Estoy de SORTEOS: So'Bio Étic y Elancyl
¡Hola chicas! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal el fin de semana?
Cuando en Septiembre del año pasado publiqué en mi blog el post sobre la
utilización de las verduras en la cosmética, pensé que era la última parte de la saga dedicada a las plantas y sus
beneficios para la belleza. Os recuerdo que además de las verduras, he hablado
también sobre las flores, las hierbas medicinales y las frutas. Pero analizando este tema un poquito más y también teniendo en cuenta mi
experiencia con algunos productos que he probado últimamente, me he dado cuenta
que falta otro grupo de plantas muy importante – los cereales. Así que en el
post de hoy voy a comentar las propiedades de algunos cereales, su uso en
cosmética y en el cuidado de la piel. Espero que este post os guste tanto como
los cuatro anteriores. :-)
Foto: «Wheat close-up» de User:Bluemoose - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Wheat_close-up.JPG#mediaviewer/File:Wheat_close-up.JPG
Estamos ya bastante acostumbradas a los cosméticos basados
en las hierbas medicinales, frutas aromáticas o plantas tropicales, pero el
campo también puede ser la fuente de los maravillosos ingredientes, tan
beneficiosos para la belleza. El arroz, la avena, la cebada y el trigo son los
cereales más utilizados en cosmética, disponiendo de ellos en forma de harina,
aceite, leches vegetales o extractos. La verdad es que en el mercado no hay
muchos productos basados en cereales, pero se puede encontrar unos cuantos interesantes.
TRIGO
En la cosmética se utiliza sobre todo el germen de trigo que
se prensa en frío obteniéndose el aceite. Este aceite es muy valioso y es una
fuente de vitaminas A, D y E, minerales, ácidos grasos insaturados, fitoesteroles,
enzimas. Además contiene proteínas y lecitina. Se utiliza para el cuidado de la
piel seca, cansada, estropeada y agrietada. Previene su deshidratación, la
protege de los efectos dañinos de la radiación solar y los radicales libres.
Además reafirma la piel flácida, suaviza e hidrata la epidermis. Como tiene
propiedades nutrientes y regeneradoras, es un ingrediente utilizado cada vez
más en cremas y tratamientos antiarrugas, indicados sobre todo para las pieles
secas y maduras. Se utiliza también para el cabello seco y quebradizo.
El aceite del germen de trigo es muy graso y se suele
mezclar con aceite de almendras, aceite de coco o aceite de jojoba. Con este
último crea una mezcla perfecta para reafirmar la piel flácida.
Además el extracto de trigo se utiliza también en el
tratamiento de la psoriasis, eczema y otras enfermedades de la piel, así como
para las cicatrices.
Los copos de trigo los podemos utilizar sobre todo en la
cosmética casera preparando las mascarillas y exfoliantes. El almidón de trigo
se utiliza para la producción de polvos y ungüentos.
Fotos. Alqvimia, Maystar, Skeyndor, Oriflame
CEBADA
En la cosmética se utiliza sobre todo el agua de cebada que
se obtiene de las semillas de este cereal, sometidas a un complicado proceso de
destilación. La cebada tiene grandes propiedades antioxidantes y protege la
piel contra los efectos dañinos de los radicales libres. Así que el extracto de
cebada se utiliza en productos antiedad, ya que ralentiza el proceso de la
aparición de las arrugas y refirma la piel flácida y seca. Además tiene propiedades
hidratantes y alisa la superficie de la piel. La cebada nutre la piel, la
aclara, fortalece los vasos sanguíneos. Es un ingrediente recomendado para
todos los tipos de piel.
Hay que destacar también que la cebada es rica en minerales
y vitaminas (B1, B2, B6, B12, C, E). Contiene hierro, calcio, magnesio y zinc.
Foto: Bio Effect, wizaz.pl
AVENA
La avena es un cereal que tiene un montón de propiedades que
se pueden aprovechar en la industria cosmética. Es un producto conocido sobre
todo gracias a sus propiedades calmantes y mitigantes.
El extracto de este cereal tiene potentes propiedades antiinflamatorias,
antialérgicas, calmantes y suavizantes. Además es muy nutritivo. Gracias a él
la piel se vuelve más elástica y firme. Este
ingrediente también protege eficazmente la piel contra las quemaduras solares y
tiene propiedades hidratantes.
Ayuda a quitar la hinchazón, reduce la sensibilidad y la
picazón de la piel. Los productos con extracto o con harina de avena se utiliza
incluso para tratar la piel atópica, ya que ayudan a restaurar la barrera
protectora de la piel. La avena es un ingrediente que se utiliza muy a menudo para
tratar la piel seca y con picores, para curar eczemas, psoriasis e incluso
herpes.
Es también un remedio fantástico para el acné, granitos
inflamados, rojeces. En estos casos se recomienda utilizar las mascarillas de
avena.
Foto: A-Derma, Klorane, Babaria, Instituto Español
ARROZ
El arroz tiene propiedades hidratantes. Retiene eficazmente
el agua dentro de la epidermis proporcionando minerales y vitaminas. Además
aumenta la producción de colágeno en la piel y contribuye a su regeneración. Mejora
la apariencia de la piel y hace que parezca más joven y sana. Además ralentiza
el proceso del envejecimiento cutáneo.
El producto que se utiliza mucho en cosmética es el aceite
de arroz, ya que tiene buenas propiedades hidratantes y protectoras. La piel lo
absorbe rápida y fácilmente, no tapona los poros, alisa y difumina las arrugas,
nutre la piel. Además tiene propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y
suavizantes. El aceite de arroz lo podemos utilizar para el contorno de los
ojos, para cuidar la piel madura, seca y flácida y también es apto para la piel
de los niños. Se utiliza también para el cabello fino y dañado, para el masaje
e incluso para elaborar las cremas solares.
Hablando sobre las propiedades del arroz no podemos olvidarnos
del polvo de arroz, utilizado ya en el siglo XVI por geishas para alisar y
matificar la piel. Actualmente el polvo de arroz se utiliza para elaborar
polvos sueltos y compactos, correctores, bronceadores, bases de maquillaje, mascarillas
e incluso desmaquillantes.
El polvo de arroz calma la piel inflamada, por eso es ideal
como prebase para pieles con acné. Suaviza la piel, la matifica y unifica su
tono. Absorbe el sebo y no tapona los poros. Este ingrediente se suele añadir a
los polvos sueltos, compactos y a bases de maquillaje porque facilita su
aplicación y su textura se convierte en sedosa y más ligera. Es un ingrediente
apto tanto para las pieles secas como para las grasas y acnéicas.
Foto: Bourjois, The Face Shop, Rituals, Sensilis
Y esto es todo por hoy, chicas. Espero que os haya gustado
la continuación de la serie sobre la utilización de las plantas en la
cosmética.
De la avena y el arroz sí estaba enterada, de que se utilizaban trigo y cebada no.
ResponderEliminarBss!
Ostras igual que dice Paula del trigo y la cebada no tenía ni idea. Lo tendré en cuenta para próximas veces!
ResponderEliminar¡Besos!
La avena es un ingrediente muy bueno en el cuidado de la piel. Un beso, guapa.
ResponderEliminarQue buen post!! Yo la crema de avena la uso, el klorane también, y lo de arroz no lo sabía, tendré que mirarlo.
ResponderEliminarBesos
Para los que son celiacos no los recomiendo pero para el resto de la gente sí. Besos
ResponderEliminarQue gracia, no me había dado cuenta de cuantos cereales se itullizan en la cosmética!
ResponderEliminarla avena es un ingrediente que me encanta para el cuidado de la piel, gracias por toda la info
ResponderEliminarLos cereales siempre son estupendos
ResponderEliminarBesos!
Pues la avena tiene un montón de aplicaciones, me encantan estos post
ResponderEliminarBesos
C
Que post más completo, la verdad es que nunca me había parado a pensar tanto en los ingredientes de algunos productos que tengo. Un besazo
ResponderEliminarEstoy usando el serum de Bio effect que contiene cebada y va fenomenal..!
ResponderEliminarBesos
la verdad que ha sido un post muy interesante me ha gustado mucho
ResponderEliminarQue ótimo post <3
ResponderEliminarBeijo
Dicas para Todas
Que de propiedades tienen las plantas en la comestica, parace mentira jejeje. Al final siempre se aprenden cositas besos
ResponderEliminarUn post muy interesante ;) las firmas deberían usar más estos sanos ingredientes en sus formulaciones. Besos
ResponderEliminarLa verdad es que, por suerte, cada vez se estanviendo mas en cosmetica. Un beso y feliz fin de semana.
ResponderEliminarLo de la avena lo conocía y algo del arroz (a base de ver cosmética koreana) también, pero del resto no tenía idea!!!
ResponderEliminarUn post interesante e informativo, un saludo.
ResponderEliminarhttp://openingwindowsculture.blogspot.com.es/
Me ha gustado mucho, había algunas cosas que no conocía. Un besito
ResponderEliminarEl blog de Sunika
These are all so gorgeous!
ResponderEliminarla avena me sienta muy bien. Esos polvos de arroz, que maravilla para la piel.
ResponderEliminar¡Qué interesante la entrada, Joanna! Muchas gracias por toda la información. Un besote
ResponderEliminarSe aprende mogollón con estas cositas!
ResponderEliminarYa sabes cómo me gustan estas entradas! Muchas gracias! :) :)
ResponderEliminarCuantas propiedades tienen, muy buena información!
ResponderEliminarA mi me encantan los productos que llevan avena porque son buenos para la piel y de la cebada no sabía que existían en cosmética, porque de arroz sí ya que los polvos de Bourjois son muy famosos.
ResponderEliminarMuy interesante, sobre la avena hemos visto yo creo que de todo siempre, pero sobre la cebada y el arroz no sabia tanto,( sobre la cebada si que puedo decir en formato cervecita)
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada porque es cierto que muchísimos productos naturales son buenísimos para la piel y la cuidan y es lo que a mi me gusta usar y me van mejor
ResponderEliminarMe ha gustado mucho conocer nuevas propiedades de los cereales, es sorprendente todo lo que se descubre nuevo. Un estupendo post.
ResponderEliminarMuchísimas gracias por todos vuestros comentarios, chicas.
ResponderEliminarBesos
Sólo conocía el uso del arroz y la avena, muy interesante el post. besos!
ResponderEliminarde la avena si sabia mas cositas pero del arroz nope :D
ResponderEliminarMe ha encantado la entrada !!
ResponderEliminarBesitos
No sabía que se utilizaban tantos cereales! :))
ResponderEliminarMuy interesante e instructivo, gracias !!
ResponderEliminarSe aprende mucho con este tipo de entradas, saludos!
ResponderEliminarMuy buen post, que productos más interesantes.siempre tengo ganas de probar el polvo de arroz ;)
ResponderEliminarMe gusta mucho este tipo de post, parece mentira la de utilidades que tienen los cereales!bsts
ResponderEliminarPues si, una pasada lo de los cereales! Por dentro y por fuera vienen genial!
ResponderEliminarUn besito
Gracias por tan buena explicación!
ResponderEliminarUn post muy interesante!
ResponderEliminar