¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con un nuevo post de mi sección literaria donde os voy a presentar tres libros que he leído últimamente. Esta vez son unos libros bastante parecidos entre sí, ya que dos de ellos son novelas negras/policiacas y uno es de misterio. Y ya os adelanto también que todos estos libros me han gustado bastante. Uno de los libros está escrito por autores españoles. Y bueno, sin más empezamos con los libros que he seleccionado para este post.
1. “El nido del cuco” - Camilla Läckberg
- Ficha Técnica:
Editorial: Maeva
Temática: Novela negra/Thriller
Nº de páginas: 464
Fecha de publicación: 12.09.2022
Idioma original: sueco
- Sinopsis: “Dos
sucesos terribles sin una conexión lógica sacuden Fjällbacka. Encuentran a un
famoso fotógrafo brutalmente asesinado en una sala de exposiciones, y en la
casa del supuesto ganador del premio Nobel de Literatura, en una pequeña isla
donde el escritor está ultimando su nuevo libro, sucede una sangrienta
tragedia. Patrik Hedström y los colegas de la comisaría de Tanumshede no
consiguen avanzar en la investigación de los casos, mientras que Erica Falck
investiga el asesinato de una mujer transexual en Estocolmo en la década de
1980. Poco a poco, Erica se da cuenta de que los hilos del pasado están
conectados con el presente y que los viejos pecados dejan largas sombras. Una
novela tan escalofriante como emocionante.”
- Mi opinión: “El nido del cuco” es la última entrega de la
serie de Fjällbacka, protagonizada por la escritora Erica Falck y el policía
Patrik Hedström. En esta ocasión, la pareja tiene que enfrentarse a dos casos
aparentemente inconexos: el asesinato de un famoso fotógrafo en una galería de arte
y una tragedia familiar en una isla donde reside un prestigioso escritor. Al
mismo tiempo, Erica investiga el pasado de una mujer transexual que fue
asesinada en Estocolmo en los años ochenta, y que podría tener alguna relación
con los hechos actuales.
Con este libro Camilla Läckberg vuelve a demostrar por qué
es una de las autoras más exitosas del género negro escandinavo, con una trama
compleja y adictiva, que combina el suspense, el drama y la crítica social. La
autora aborda temas como la identidad de género, la violencia machista, la
corrupción, el poder de los medios de comunicación y la presión de la fama, con
un estilo ágil y envolvente, que atrapa al lector desde la primera página.
Los personajes están bien construidos y evolucionan a lo
largo de la serie, mostrando sus luces y sus sombras, sus conflictos personales
y profesionales, y sus vínculos afectivos. Erica y Patrik son el eje central de
la historia, pero también destacan otros personajes secundarios, como los
compañeros de la comisaría, los familiares y amigos de la pareja, y los
sospechosos y testigos de los crímenes.
“El nido del cuco” es una novela que mantiene el interés y
la tensión hasta el final, con varios giros inesperados y sorprendentes, que
revelan los secretos y las mentiras que se esconden tras las apariencias. Es una
lectura que recomiendo sin duda a los amantes de la novela negra, ya que
disfrutarán de una historia bien narrada, con un ritmo ágil y un desenlace
satisfactorio. Y aunque no es uno de los mejores libros que componen la serie
de Fjällbacka, es entretenido y he disfrutado mucho leyéndolo.
- Mi puntuación: 7/10
2. “La Nena” – Carmen Mola
-Ficha técnica:
Editorial: Alfaguara
Temática: Suspense/Misterio
Nº de páginas: 392
Fecha de publicación: 28.05.2020
Idioma original: español
-Sinopsis: “Es la
noche del fin de año chino, empieza el año del cerdo. Chesca, al mando de la Brigada de Análisis de Casos
desde hace un año, ha quedado con Ángel
Zárate, pero en el último momento este le da plantón. Aun así, ella sale a divertirse, conoce a un hombre y
pasa la noche con él. A la mañana
siguiente, tres hombres rodean su cama, a la espera de unirse al festín. Y un
repulsivo olor a cerdo impregna la estancia.
Después de un día
entero sin dar señales, los compañeros de la BAC empiezan a buscar a su compañera. Cuentan con
una ayuda inestimable: Elena Blanco, que aunque dejó la policía tras la debacle
que supuso el caso de la Red Púrpura, no
puede dar la espalda a una amiga. Pronto se
darán cuenta de que tras la desaparición de Chesca se esconden secretos
inconfesables.
Tras el abrumador
éxito de “La novia gitana” y “La Red Púrpura”,
Carmen Mola regresa en esta tercera entrega de la serie protagonizada
por la inspectora Elena Blanco con nuevos e impactantes personajes, y una historia «no apta para
lectores sensibles».”
-Mi opinión: Os voy a dejar mi opinión sobre este libro sin entrar en la polémica relacionada con “la autora” del mismo. “La Nena” es la tercera entrega de la serie de la inspectora Elena Blanco. Y aunque no es necesario leer antes las primeras entregas, es decir “La novia gitana” y “La Red Púrpura”, os animo a hacerlo para comprender mejor no sólo la evolución de los personajes sino también profundizar en algunos elementos de la trama. "La Nena” es una excelente continuación de la serie de Elena Blanco, aunque tengo que admitir que me ha gustado un poco menos que “La Red Púrpura”. Sin embargo, es un thriller que no deja indiferente a nadie.
Esta vez, la trama se inicia con la desaparición de Chesca,
una policía al mando de la Brigada de Análisis de Casos, que tras una noche de
fiesta se ve envuelta en una pesadilla de violencia y depravación. Sus
compañeros, con la ayuda de Elena Blanco, que dejó la policía tras el caso de
la Red Púrpura, se lanzan a una búsqueda frenética y desesperada, que les
llevará a descubrir secretos inconfesables y a enfrentarse a un enemigo
implacable.
Hay que decir que es una historia que nos atrapa desde el
principio, nos atrae y nos mantiene en suspenso hasta la última página. “Carmen
Mola” vuelve a demostrar su maestría en la creación de personajes complejos y
fascinantes, que se mueven en un mundo oscuro y turbio, donde el mal se esconde
tras las apariencias y el bien se cuestiona constantemente. Los autores no
escatiman en detalles crudos y escenas impactantes, que mantienen al lector en
vilo y le hacen reflexionar sobre los límites de la moral y la justicia.
“La Nena” es una
novela no apta para lectores sensibles, pero engancha desde la primera página y
sorprende con un final inesperado y estremecedor. Es, sin duda, una de las
mejores obras de la novela negra española actual, y una muestra del talento y
la originalidad de los escritores que están detrás de “Carmen Mola”. Si os
gustan las historias fuertes y no os molesta leer sobre la violencia, os
recomiendo no sólo este libro sino también las dos primeras entregas de la
serie de Elena Blanco. Todas son unas buenas novelas.
-Mi puntuación: 8/10
1. “De vuelta a casa” – Kate Morton
-Ficha técnica:
Editorial: SUMA
Temática: Misterio
Nº de páginas: 728
Fecha de publicación: 14.03.2023
Idioma original: inglés
-Sinopsis: “Nochebuena
de 1959, Altos de Adelaida, Australia. Al final de un día caluroso, junto a un
arroyo en los terrenos de la mansión de la familia Turner, un repartidor
realiza un descubrimiento espeluznante. Comienza una investigación policial y
el pequeño pueblo de Tambilla se ve inmerso en uno de los casos de asesinato
más desconcertantes y dolorosos de la historia de Australia del Sur.
Sesenta años más tarde
Jess ha perdido su empleo en el periódico y tiene dificultades para llegar a
fin de mes. Inmersa en encontrar una buena historia que cambie su suerte,
recibe una llamada inesperada por la que decide abandonar Londres y regresar a
Sídney. Su abuela Nora, con quien se crio, ha sufrido una caída y está
ingresada. El recuerdo de su querida abuela contrasta con la realidad al
encontrar a una mujer frágil y desconcertada.
Sin nada que hacer en
casa de Nora, Jess se dedica a curiosear y en el dormitorio de la anciana
descubre un libro que detalla la investigación policial de una tragedia ya
olvidada: la de la familia Turner en la Nochebuena de 1959. Mientras hojea el
libro, Jess descubre una asombrosa conexión entre su familia y aquel suceso.
Desde entonces la búsqueda de la verdad será el único camino posible.
“De vuelta a casa” es
el regreso de una de las grandes voces de la narrativa actual. Kate Morton
construye una novela épica, de personajes memorables, que explora el poder de
la maternidad, la erosión que provocan los recuerdos guardados durante
generaciones y el poder curativo de la verdad.”
-Mi opinión: “De vuelta a casa” es una novela publicada por la
escritora australiana Kate Morton. Se trata de una historia multidimensional que
combina el misterio, el drama y el romance, ambientada en diferentes épocas y
lugares. La trama gira en torno a un asesinato múltiple ocurrido en la
Nochebuena de 1959 en una mansión de Australia, y a la conexión que tiene con Jessica,
una periodista que regresa a Sídney en el presente para cuidar de su abuela enferma.
A través de un libro que encuentra en la casa de su abuela, la periodista
descubre los secretos de su familia y de la tragedia que marcó a varias
generaciones.
La novela está narrada desde distintos puntos de vista y con
saltos temporales que van desde el siglo XIX hasta el siglo XXI, lo que a veces
confunde y dificulta la comprensión. Además, la multitud de personajes tampoco
ayuda a seguir la trama. Sin embargo, los personajes principales están muy bien
caracterizados y tienen una gran profundidad psicológica. La autora explora
temas como el poder de la maternidad, la memoria, la identidad, el perdón y la
verdad. El estilo de Morton es elegante, fluido y envolvente, con una prosa
cuidada y rica en detalles (a veces con demasiados detalles). La trama está
llena de giros y sorpresas que mantienen el interés y la intriga del lector
hasta el final.
“De vuelta a casa” es una novela que atrapa y emociona, que
muestra la complejidad de las relaciones humanas y el impacto de las decisiones
que tomamos en nuestra vida. Es una obra que recomiendo a los amantes de la
literatura de calidad, de las historias conmovedoras y de los misterios bien
construidos. Aunque no es una de las mejores novelas de Kate Morton, merece
mucho la pena leerla y para mí es una lectura recomendable.
-Mi puntuación: 7/10.
Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. Como veis esta vez todos los libros me parecen recomendables, pero por supuesto vosotras podéis tener una opinión totalmente diferente y me gustaría conocerla. ¿Habéis leído estos libros? ¿Coincidís con mi opinión?
No pintan mal!
ResponderEliminarSolo he leído La nena y me gustó mucho.
ResponderEliminarTomo nota de los otros dos.
Besitos.
Thanks for your review...
ResponderEliminar¡Joanna, qué sorpresa más agradable, libros! La lectura nos debe acompañar siempre, como el alimento del espíritu.
ResponderEliminarFeliz jueves.😘
Unas lecturas interesantes. Feliz jueves
ResponderEliminarA Kate Morton la tengo muy pendiente ^^
ResponderEliminarThank you for the book tip!
ResponderEliminarnice reviews
ResponderEliminarNo he leido ninguno. Kate Morton me encanta y he leído todas sus novelas menos la de la hija del relojero y esta que mencionas
ResponderEliminarnice review....today i want to start reading novel again....but still confuse with total page....it's a thick and old book..
ResponderEliminarEl último lo leí hace no mucho pero se me hizo un poco largo y repetitivo en algunas partes, bss!
ResponderEliminarHola Joanna, críticas interesantes, me gusta mucho leer y conozco las novelas de Kate Morton. Besos!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por todos vuestros comentarios, chicas.
ResponderEliminarBesos