Páginas

lunes, 30 de junio de 2025

Mis lecturas – Junio de 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con un nuevo post de mi sección literaria donde os voy a presentar tres libros que he leído últimamente. Dos de los libros son bastante parecidos entre sí, ya que son novelas negras/policiacas con un toque de suspense y además, están escritos por los mismos autores suecos y pertenecen al mismo universo literario. En cuanto al tercer libro, se trata de ficción histórica. Y ya os adelanto también que todos estos libros me han gustado bastante, ya que se trata de una lectura bastante entretenida. Y bueno, sin más empezamos con los libros que he seleccionado para este post.

Foto: Pixabay

1.       “Las mujeres de la guerra” - Kristin Hannah

-Ficha Técnica:

Editorial: Suma

Temática: ficción histórica

Nº de páginas: 536

Tiempo de lectura estimado: 12h 49m

Fecha de publicación: 04.04.2024

Premios y Galardones: Premio Goodreads a la Mejor Novela Histórica del Año (2024), Número 1 en las listas de best sellers de The New York Times, USA Today, Washington Post, la Asociación de Librerías Independientes, Los Angeles Times, Publishers Weekly, Amazon, Audible y Los Angeles Daily News

Idioma original: inglés

-Sinopsis: “<<Las mujeres pueden ser heroínas>>. Cuando Frankie McGrath, estudiante de enfermería de veinte años, oye por primera vez estas inesperadas palabras, siente una revelación. Criada en el idílico y soleado sur de California y protegida por sus conservadores padres, siempre se ha enorgullecido de hacer lo que se espera de ella, de ser una buena chica. Pero en 1966 el mundo está cambiando y, de repente, su vida parece abrirse a nuevas posibilidades. Cuando su hermano parte para combatir en Vietnam, ella se une de manera impulsiva al Cuerpo de Enfermeras del Ejército para seguirle.

Allí, Frankie se siente igual de inmadura e inexperta que los jóvenes enviados para luchar, y se ve abrumada por el caos y la destrucción de la guerra. Además, un trauma inesperado la golpea al volver a casa, el de encontrar un país cambiado y dividido, un país que quiere olvidar. Frankie descubrirá el verdadero valor de la amistad y el dolor que puede causar un corazón roto.”

-Mi opinión: “Las mujeres de la guerra” no es una novela más. Es una experiencia emocional intensa, devastadora por momentos, y profundamente humana. Y lo que la hace aún más impactante es su contexto: la Guerra de Vietnam, un escenario poco explorado en la literatura, especialmente desde una perspectiva femenina.

Uno de los aspectos más originales de esta novela es precisamente ese: la ambientación. Kristin Hannah nos tiene acostumbrados a escenarios de guerras pasadas, como la Segunda Guerra Mundial, pero en “Las mujeres de la guerra” se atreve con un terreno mucho más espinoso y menos abordado en la ficción: el Vietnam de los años 60 y 70, un conflicto aún polémico, doloroso y lleno de contradicciones, especialmente en la historia estadounidense. Y más aún, lo hace desde la mirada de una mujer, o mejor dicho, de varias mujeres, dándonos una perspectiva que ha sido sistemáticamente silenciada o minimizada.

La protagonista, Frankie McGrath, es una joven enfermera militar que decide alistarse para ir a Vietnam, impulsada por un deseo de demostrar su valía y servir a su país. Pero además, Frankie es una mujer que lucha contra el molde estrecho que la sociedad le impone. Hija de una familia conservadora y criada en un mundo donde las mujeres "correctas" no van a la guerra, su decisión representa un acto de rebelión, de búsqueda de identidad y también de fe en que el dolor que verá servirá a un propósito mayor.

Lo que más me ha conmovido de Frankie es su evolución. Comienza siendo ingenua, idealista, con una visión casi romántica del servicio y del patriotismo, y poco a poco la realidad —brutal, sangrienta, caótica— la va transformando. En Vietnam, enfrenta horrores que ni siquiera los soldados estaban preparados para ver. Kristin Hannah no se ahorra detalles: las escenas en los hospitales de campaña, el sufrimiento físico y psicológico, la violencia y la injusticia son tan vívidos que por momentos sentía que necesitaba apartar la vista del libro, como si de una película se tratara.

Pero el infierno no termina cuando acaba la guerra. Y esto es otra cosa que me ha parecido especialmente poderosa: el regreso a casa. Frankie, como tantas otras veteranas, regresa a un país que no la reconoce, que no la quiere, que la invisibiliza. No la espera ningún desfile ni reconocimiento, sino el estigma, la incomodidad, el olvido. Es profundamente doloroso ver cómo se derrumba su intento de reconstruirse, cómo la soledad y la incomprensión la empujan al borde del abismo.

Kristin Hannah tiene una capacidad magistral para meterse en la piel de sus personajes, para darles voz y profundidad. Los lazos entre las mujeres que comparten hospital, los momentos de ternura y humor en medio de la tragedia, las pequeñas victorias cotidianas en el infierno… todo está contado con una humanidad que traspasa la página.

He leído muchas novelas sobre la guerra, pero pocas que retraten de forma tan honesta y valiente la experiencia femenina en ese contexto. “Las mujeres de la guerra” no solo nos recuerda que ellas también estuvieron allí, sino que nos obliga a mirar de frente lo que vivieron, lo que perdieron, lo que tuvieron que callar. Y en un mundo donde aún tantas voces femeninas siguen siendo ignoradas, leer esta historia se convierte en un acto necesario.

-Mi puntuación: 8.5/10

Foto: Casa del Libro

2.       “El mentalista” – Camilla Läckberg, Henrik Fexeus

- Ficha Técnica:

Editorial: Editorial Planeta

Temática: Novela negra/policiaca

Nº de páginas: 720

Tiempo de lectura estimado: 17h 16m

Fecha de publicación: 16.03.2022

Idioma original: sueco

- Sinopsis: “Un implacable asesino en serie. Una pareja de investigadores fuera de lo común. Un caso extremo: códigos, símbolos y trampas numéricas en una desafiante cuenta atrás.

En un parque de atracciones a las afueras de Estocolmo aparece el cuerpo de una joven asesinada de forma macabra: atravesada por múltiples espadas dentro de una caja.

La agente de policía Mina Dabiri, reservada y metódica, forma parte del equipo especial de investigación que se hace cargo del caso. Cuando Mina agota todas las posibles pistas, recurre al conocido mentalista Vincent Walder para que los ayude a detectar los indicios que podrían conectar el asesinato con el mundo del ilusionismo.

Con la aparición de un nuevo cuerpo, Mina y Vincent entienden que se enfrentan a un despiadado asesino en serie y comienzan una trepidante carrera contrarreloj para descifrar los códigos numéricos y las trampas visuales de una mente brillante y perversa. Un apasionante viaje a la parte más oscura del alma humana que no dejará indiferente a ningún lector.

Atrévete a descubrir la verdad.”

-Mi opinión: Cuando terminé “El mentalista” lo primero que pensé fue: “Qué historia tan adictiva... pero qué cansancio”. Y no lo digo en un mal sentido, al menos no del todo. Porque esta novela tiene muchos puntos fuertes: una trama intrigante, una pareja protagonista con una dinámica original, un enfoque psicológico muy bien trabajado, pero también tiene un ritmo irregular y una tendencia a la sobreexplicación que, al menos a mí, me hizo desear que alguien hubiera cortado unas cuantas páginas por el camino.

El argumento arranca de forma potente: un asesinato brutal en el que el cuerpo de una mujer aparece dentro de una caja, atravesado por espadas, como si se tratara de un truco de ilusionismo que ha salido terriblemente mal. Desde ese primer momento, la atmósfera es inquietante y el tono es muy distinto al de las novelas anteriores de Läckberg, lo cual ya es un punto a favor. Aquí se nota la mano de Henrik Fexeus, experto en lenguaje corporal, hipnosis y técnicas mentales. El crimen tiene un componente simbólico y psicológico que le da un aire fresco al thriller clásico.

Entra en escena la investigadora Mina Dabiri, una mujer meticulosa, brillante y con un pasado doloroso. Para descifrar las claves del crimen, el equipo policial decide recurrir a Vincent Walder, un mentalista con una personalidad tan fascinante como desconcertante. Y aquí es donde la novela cobra una dimensión diferente: la relación entre Mina y Vincent, el modo en que se estudian, se desafían, se ocultan y se abren poco a poco, es uno de los aspectos que más disfruté. Ambos están marcados por traumas, obsesiones, miedos. Ambos están rotos, pero de formas complementarias, lo que le añade mucha profundidad a la historia.

La investigación en sí es compleja, bien construida, con giros que realmente sorprenden. Hay momentos muy tensos, otros incluso perturbadores, y una sensación constante de que todo encierra un significado más allá de lo evidente. El tema de la manipulación mental, los mensajes cifrados y la simbología psicológica están muy bien integrados. Se nota el trabajo a cuatro manos y, aunque a veces se percibe una cierta fricción entre los estilos de ambos autores, en general la mezcla funciona.

Ahora bien… aquí es donde entra mi gran “pero”: es un libro demasiado largo. Es que la trama, por más interesante que sea, se diluye entre explicaciones innecesarias, escenas repetitivas y subtramas que no siempre aportan. Hay pasajes en los que los personajes reflexionan durante páginas y páginas sobre los mismos temas, sin avanzar realmente. Las descripciones minuciosas, los flashbacks constantes, los detalles técnicos… todo eso contribuye a crear atmósfera, sí, pero también ralentiza el ritmo de manera frustrante. Hubo momentos en que sentí que la historia se perdía en su propio laberinto y la tensión se diluía. Realmente me costó mantener la concentración en algunos tramos.

En resumen, “El mentalista” es una novela diferente dentro del género policial. Tiene una premisa atractiva, personajes intensos y una carga psicológica interesante. Pero también es una obra que peca de exceso: de palabras, de páginas, de vueltas. Es entretenida, sí, pero exige paciencia.

-Mi puntuación: 7.5/10.

Foto: Casa del Libro

3.       “La secta” – Camilla Läckberg, Henrik Fexeus

- Ficha Técnica:

Editorial: Editorial Planeta

Temática: Novela negra/policiaca

Nº de páginas: 752

Tiempo de lectura estimado: 18h 3m

Fecha de publicación: 15.02.2023

Idioma original: sueco

- Sinopsis: “La investigadora Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de Homicidios de la policía de Estocolmo están siendo puestos a prueba de nuevo: un niño ha desaparecido de un parque infantil y el caso comparte muchas similitudes con un secuestro anterior que tuvo un trágico desenlace.

Dos años después de los dramáticos hechos que unieron sus vidas, Mina volverá a recurrir al mentalista Vincent Walder para resolver una investigación que, en esta ocasión, la involucrará de forma muy personal.

Las desapariciones se suceden y el caso, plagado de códigos numéricos y mensajes en clave, parece seguir un patrón de tintes rituales. ¿Es posible que una secta esté detrás de todo ello? ¿quién maneja sus cuerdas? Y, por encima de todo, ¿cuál es su objetivo? Mientras Mina intenta mantener a salvo los recuerdos de su oscuro pasado y Vincent lucha por ignorar la sombra que esconde su alma, la coraza que ambos se han construido empieza, finalmente, a desmoronarse.”

-Mi opinión: Confieso que cuando terminé “El mentalista” me quedé con sentimientos encontrados. Había algo en la historia, en la pareja protagonista, en el enfoque psicológico de los crímenes que me atrapaba profundamente. Pero también hubo momentos en los que sentí que nadaba entre páginas y páginas de detalles innecesarios, repeticiones y monólogos interiores que ralentizaban una trama con muchísimo potencial.

Así que empecé “La secta” con esperanza, pensando que tal vez los autores habrían encontrado un mejor equilibrio en esta segunda entrega. Y aunque tengo que decir que me pareció más intensa en términos emocionales, con una historia potente y un trasfondo muy perturbador… el mismo problema persiste: es un libro demasiado largo, demasiado detallado. Le sobran muchas páginas.

Dicho esto, también reconozco que “La secta” tiene escenas y momentos que me impactaron profundamente. El eje central de esta historia —el secuestro de un niño por parte de una secta que se oculta bajo una fachada aparentemente inofensiva— es aterrador. Porque no se trata de un asesino aislado ni de un crimen puntual, sino de un sistema completo de manipulación mental, de lavado de cerebro, que da miedo de lo verosímil que resulta.

La novela vuelve a contar con los personajes que ya conocimos en “El mentalista”: Mina Dabiri, la brillante investigadora con un pasado personal oscuro y una rutina obsesiva que le sirve de escudo, y Vincent Walder, el mentalista atormentado que todavía lucha con sus propios demonios. Ambos siguen siendo lo mejor de esta serie. La forma en que se observan y a la vez se necesitan da una tensión emocional muy bien construida. Sus traumas no son simplemente adornos de personaje: son motores narrativos que afectan sus decisiones, sus relaciones, sus errores.

En “La secta”, además, vemos cómo ambos se enfrentan no solo a un caso especialmente difícil, sino a una serie de grietas emocionales cada vez más profundas. Vincent, sobre todo, se convierte en una figura clave: su conocimiento del pensamiento sectario, su capacidad para leer entre líneas, su ambivalencia emocional… hacen de él un personaje cada vez más complejo y, por momentos, más inquietante.

Y es precisamente por eso que me da tanta pena que la historia se diluya en su propio peso. Porque la idea es muy buena. El funcionamiento de la secta está descrito con escalofriante precisión: las jerarquías, la obediencia ciega, la manipulación emocional, el aislamiento, el miedo constante disfrazado de amor.

Pero toda esa potencia narrativa se ve ahogada en una estructura que, una vez más, se dispersa. Los capítulos son numerosos y, en su mayoría, breves, lo cual en teoría debería dar ritmo. Sin embargo, esa multiplicación de perspectivas y subtramas acaba resultando agotadora. Hay demasiados personajes secundarios, demasiadas voces, demasiados hilos que se abren y se cierran con dificultad. Algunas escenas se sienten como repeticiones o como explicaciones innecesarias. Los diálogos, a veces, giran en círculos. Y mientras tanto, la tensión que debería ir en aumento se va desinflando.

Siento que este libro, al igual que “El mentalista”, hubiera ganado muchísimo si los autores hubieran apostado por la contención. Por dejar más a la imaginación, por confiar en el lector, por dejar respirar la historia sin necesidad de explicarlo todo. Porque hay páginas que no aportan y que hacen que una trama brillante parezca, a ratos, un laberinto de palabras del que cuesta salir.

A pesar de todo esto, no puedo decir que no lo disfruté. Hay algo hipnótico en el universo que están construyendo Läckberg y Fexeus. La mezcla de crimen, psicología, traumas personales y manipulación mental tiene un magnetismo muy particular. Y hay escenas —como las que muestran la dinámica interna de la secta o la desesperación de los padres del niño secuestrado— que se quedan contigo durante días. Pero el exceso les juega en contra. “La secta” es un libro que pudo haber sido un thriller perfecto si hubiera tenido cien páginas menos.

¿La recomiendo? Sí, especialmente si disfrutasteis “El mentalista” y os interesa el tema de las sectas desde un enfoque psicológico y social. Pero os aconsejo que os preparéis: vais a necesitar tiempo, concentración y una buena dosis de tolerancia al detalle.

-Mi puntuación: 7/10.

Foto: Casa del Libro

Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. Como veis todos estos libros en general no están mal y entretienen, aunque no son de los mejores que he leído. Pero por supuesto vosotras podéis tener una opinión totalmente diferente y me gustaría conocerla. ¿Habéis leído estos libros? ¿Coincidís con mi opinión?

jueves, 26 de junio de 2025

El Perfume del Mes - “Bali Paradise” de ESCADA

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hace poco empezó el verano, así que ya es hora de presentaros uno de los lanzamientos más especiales para esta temporada. Se trata de una fragancia perfecta para alegrarnos el día, ya que es un producto que evoca al verano, nos deja soñar y nos recuerda la playa, el mar, los cócteles y la libertad. Vamos, es una colonia que da buen rollo, es decir lo que todos necesitamos.

Durante la temporada veraniega suelo cambiar totalmente las fragancias que utilizo y apuesto por los típicos aromas estivales y/o tropicales. A menudo escojo las fragancias de ESCADA, una marca experta en las colonias de verano, ya que las lanza año tras año desde hace ya más de 30 años. Hace diez años en esta sección os presenté “Taj Sunset” de ESCADA, una de mis fragancias estivales favoritas, lanzada por la marca como edición limitada de verano en el año 2011. Hace nueve años hablé sobre “Turquoise Summer” y “Agua del Sol” que son las ediciones del año 2015 y 2016 respectivamente. Hace ocho años os enseñé “Fiesta Carioca” lanzada por ESCADA para celebrar el verano 2017, hace siete años hablé sobre la edición limitada de aquel verano llamada “Sorbetto Rosso”, hace cinco años dediqué mi post a la edición “Flor del Sol”, hace cuatro años en esta sección pudisteis ver “Summer Festival”, hace tres años el protagonista del verano fue la edición llamada “Cherry in Japan”, hace dos años pudimos disfrutar de “Santorini Sunrise” y el año pasado os presenté “Brisa Cubana”.

Hoy vuelvo con la nueva edición limitada de verano de ESCADA, es decir con la colonia “Bali Paradise”, una fragancia que nos invita a escaparnos al lugar más icónico de este verano  y embarcarnos en un viaje encantador a los exuberantes paisajes tropicales de Bali.

Foto: Fragrantica.com

ESCADA lanza sus colonias de edición limitada de verano todos los años desde 1993. Son unas fragancias florales y frutales, con divertidos nombres y un packaging alegre y muy colorido. “Bali Paradise” es un agua de colonia lanzada como edición limitada de verano en el año 2025, que refleja perfectamente el espíritu alegre de esta estación y evoca los mágicos momentos pasados en Bali. Gracias a ESCADA, este verano, podemos descubrir esta esencia fresca y femenina inspirada en el espíritu alegre de unas vacaciones en Bali con amigos y lucir un sensual y soleado sabor indonesio en nuestra piel.

“Bali Paradise” pertenece a la familia olfativa Floral - Frutal y sus acordes principales son tropicales, florales y frutales con un toque herbal. Las autoras de este especial aroma son dos perfumistas magistrales de la casa Firmenich: Nathalie Lorson, que está también detrás de los perfumes tales como “My Euphoria” de Calvin Klein, “Terra di Gioia” de Giorgio Armani o “Alien Goddess” de Mugler y Coralie Spicher, la “madre” de las siguientes fragancias: “Aromatic Sage” de Angel Schlesser, “L’Eau Kenzo Glacée” de Kenzo o “Black Dart” de Zara.

“Bali Paradise” de ESCADA es una luminosa fragancia floral, que irradia vitalidad, encanto y feminidad irresistible. Tras la aplicación, el aroma florece en la piel, ofreciendo una experiencia transformadora similar a una escapada soleada al paraíso.

Esta composición aromática se abre con un toque refrescante y un encanto exótico de un acorde de la Fruta del Dragón (Pitahaya), famosa por su llamativo exterior rosa y su interior delicadamente moteado. En el corazón se encuentra un embriagador acorde de flor de Ave del Paraíso, que irradia calidez y elegancia, mientras que la base revela la riqueza cremosa del lechoso y terroso sándalo, enraizando la fragancia en un abrazo irresistible, cálido y soleado, dejando una estela cremosa y seductora que perdura maravillosamente. Así que la pirámide aromática de esta fragancia es la siguiente:

Notas de salida: Fruta del Dragón

Notas de corazón: flor de Ave del Paraíso

Notas de fondo: Sándalo.

Foto: Fragrantica.com

El frasco de “Bali Paradise” tiene la misma forma icónica, elegante y colorida que todos los perfumes de las ediciones limitadas de verano de ESCADA, pero como siempre cambia su diseño y en este caso la botella viene en tonos anaranjados vivos y degradados, que capturan a la perfección la esencia de los atardeceres y el esplendor tropical de Bali.

La fragancia está disponible en 3 tamaños: de 30 ml, de 50 ml y de 100 ml. Yo la tengo en el tamaño de 30 ml y la he comprado en Druni por aproximadamente 25 euros.

Mi opinión:

En mi blog ya os he dicho en varias ocasiones, que me encantan las típicas fragancias veraniegas y “Bali Paradise” de ESCADA es justo una típica colonia estival. No es una fragancia sofisticada y no tiene ningún misterio. Simplemente es una colonia muy frutal, exótica y muy tropical. Huele a verano o a vacaciones. Es como un cóctel de frutas tropicales en la playa. Pues eso, me pongo esta fragancia, cierro los ojos y disfruto de una experiencia olfativa que me transporta a un lugar exótico y tropical, quizás a una playa escondida en el corazón de Indonesia, donde el aire huele a fruta madura, flores exóticas y madera cálida. Esta fragancia no es solo un perfume: es una escapada sensorial. Por cierto, esta fragancia me recuerda mucho a la edición del año 2011, es decir la “Taj Sunset”, aunque sus notas no coinciden.

Se trata de una fragancia que captura la esencia del verano. Su salida es jugosa y chispeante, dominada por un acorde de fruta del dragón que despierta los sentidos con su dulzura tropical y un punto ácido que recuerda a un cóctel servido en una copa escarchada. Pero lo que realmente me atrapó fue el corazón floral: el ave del paraíso, una flor tan vibrante como su nombre, aporta un toque exótico y femenino que se siente libre, despreocupado, casi salvaje. A medida que se asienta, el perfume revela su fondo más sensual: un sándalo cremoso que envuelve todo con una calidez envolvente, como si el sol se quedara abrazado a la piel. No es empalagoso ni pesado, sino reconfortante, como una hamaca bajo la sombra de una palmera. :-)

Creo que la duración de esta colonia no es mejor que la de la edición pasada, pero no es peor que la de los años anteriores. Diría que se trata de una duración moderada-baja y su estela es moderada. Lo llevé durante un día caluroso y me sorprendió su duración: unas seis horas con buena proyección, y luego una estela más íntima que se quedaba como un susurro en la ropa, lo que no está nada mal, teniendo en cuenta que es una eau de toilette. Para mí esta colonia no es nada dulce ni empalagosa, es muy frutal. Realmente me gusta muchísimo y me parece ideal para el verano. Me hace sentir alegre, luminosa, como si llevara puesta una sonrisa invisible. :-)

Creo que es una fragancia perfecta para quien quiera capturar el espíritu del verano en cualquier estación, así como  para quien no teme destacar con una fragancia que dice “estoy de vacaciones, aunque esté en la oficina”.

Y personalmente opino que este perfume es ideal para el uso diario durante el verano y para mí sirve como un aroma anti-estrés. Es tan veraniego que no me imagino usarlo en otra estación del año, no me apetecería y me cansaría enseguida. Además, me parece más una fragancia de día que de noche. En principio es un perfume dedicado al público joven, pero creo que igualmente pueden usarlo las mujeres de todas las edades si les gusta este tipo de aromas (ya sabéis que a mí me encanta :-)) y sobre todo si les gustan las notas frutales y florales.

El frasco de “Bali Paradise” en sí es una obra de arte, con un diseño anaranjado que refleja la naturaleza tropical del perfume. La botella es elegante y práctica, con un diseño que combina modernidad y sofisticación. Es perfecta para llevar en el bolso y es también un adorno ideal de nuestro tocador. Además, la fragancia está disponible en una versión de spray, lo que facilita su aplicación en los puntos pulsantes del cuerpo para disfrutar de su larga duración.

En resumen, “Bali Paradise” de ESCADA  es una fragancia que captura la esencia del verano con su mezcla única de aromas tropicales, frutales y florales. ESCADA ha sabido crear una fragancia que no solo huele bien, sino que cuenta una historia. Y la historia de “Bali Paradise” es una de libertad, color y placer sin culpa. Definitivamente la recomendaría a cualquier persona que busque un aroma distintivo y memorable. Es una excelente opción para aquellos que buscan una fragancia encantadora y ligeramente dulce que refleje la alegría y la calidez del verano.

Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. ¿Conocías esta fragancia? ¿Habéis probado alguna colonia de la edición limitada de verano de ESCADA?

lunes, 23 de junio de 2025

El contorno de ojos “Anti-Aging Eye Cream” de ALMA SECRET

¡Hola, chicas! ¿Qué tal? Hoy me gustaría presentaros un producto muy interesante, a mi parecer, y de una marca buenísima que descubrí hace más o menos ocho años y que desde entonces está presente en mi blog. Se trata del contorno de ojos “Anti-Aging Eye Cream” de ALMA SECRET. Por cierto, no es la primera vez que pruebo este producto en concreto. Realmente es un viejo conocido y lo habéis podido ver en varias ocasiones en mi sección de Productos Terminados de este blog. Y hoy ha llegado el momento de dedicarle un post especial, ya que realmente se lo merece.

Me gustaría comentaros que ALMA SECRET es una marca española con orígenes farmacéuticos y pioneros en su época en el desarrollo de formulas magistrales de cosmética natural de alta calidad, reparadora y preventiva. Esta marca está presente en el mercado desde 1982 elaborando sus productos con potentes extractos de plantas procedentes de agricultura ecológica 100% bio y flores de producción propia, cultivadas a 1200 m de altitud y en un clima cálido que las hace resistentes y ricas en nutrientes y activos de alta calidad biológica. En sus fórmulas sustituyen el agua por infusiones de plantas en Agua Termal, un agua terapéutica de extrema pureza, que conforma una base única de oligoelementos y minerales como el magnesio, el potasio o el calcio. Se trata de una cosmética hipoalergénica, adaptada a pieles problemáticas o sensibles, efectiva y respetuosa con la piel. No utilizan aceites minerales, parabenos, químicos sintéticos, ftalatos o derivados del petróleo y no testan con animales.

Este contorno de ojos me llegó en la caja DISFRUTABOX de Mayo y me sorprendió muy gratamente, ya que es la primera vez que ALMA SECRET aparece en esta cajita de suscripción. Cuando os enseñé el contenido de la caja os dije que a este producto le iba a dedicar un post especial y bueno, hoy ha llegado este momento. :-)

Os recuerdo que DISFRUTABOX es una caja de suscripción mensual que cuesta 22,95 euros y con el código COSMETICAENACCION podéis conseguir vuestra primera caja por tan solo 12,95 euros. Esta caja cada mes nos trae productos de belleza y alimentación. Si queréis ver todo el contenido de la caja de diciembre, os recomiendo pasar por este post.

Descripción del producto:

El contorno de ojos “Anti-Aging Eye Cream” de ALMA SECRET es un tratamiento hiperconcentrado intensivo antiedad y multi-reparador que combate los signos del envejecimiento, el estrés y el cansancio en la mirada, así como mejora la microcirculación de la zona y trata pequeñas arrugas de expresión, bolsas y ojeras. Se trata de una crema fundente, de fórmula ligera y de fácil absorción que nutre, descongestiona, reduce la hinchazón y las bolsas, atenúa y mejora el tono de las ojeras, reafirma, calma y trata las finas líneas de expresión. Además, aporta la máxima hidratación para una mirada radiante y más rejuvenecida. El producto es apto para todo tipo de pieles y para mujeres embarazadas. Es ideal para mejorar los ojos hinchados, las ojeras y las bolsas producidas por la falta de sueño, el cansancio o el estrés.

El producto cuenta con una combinación extraordinaria de ingredientes botánicos y activos de última generación para tratar el envejecimiento, entre los cuales hay que destacar:

-  Aceite de Aguacate - es altamente nutritivo; penetra hasta las capas más profundas de la piel para reafirmarla, rehidratarla y protegerla de grietas. Es muy efectivo en pieles secas, sensibles o tendentes a la deshidratación.

-  Manteca de Karité - es calmante, cicatrizante, reparadora, protectora y muy nutritiva; aporta tersura y suavidad.

-     Manteca de Cacao - aporta elasticidad, hidratación y nutrición a la piel, repara la piel seca o agrietada, la suaviza y flexibiliza.

-  Extracto de Granada - es rico en antioxidantes con gran capacidad para regenerar y reafirmar los tejidos para una piel más firme y rejuvenecida.

-     Coenzima Q10 – fortalece la piel y la protege de los radicales libres. Trabaja en su regeneración, alisándola, fortaleciéndola y combatiendo eficazmente las arrugas desde el interior.

-   Ácido Hialurónico Vegano - es el gran aliado contra el envejecimiento por su gran capacidad para retener el agua mejorando así la hidratación de la piel.

-    Extracto de Té Verde - es un gran antiinflamatorio y un potente antioxidante que protege la piel de los radicales libres retrasando así el envejecimiento.

-    Cafeína - es reafirmante y un excelente activador de la circulación sanguínea que actúa como descongestionante y drenante de las ojeras.

-     Aceite de Arroz - es ideal para combatir los primeros signos de envejecimiento y la aparición de arrugas.

-  Aceite de Onagra - mejora la circulación y unifica el tono de piel aclarando progresivamente la ojera; ralentiza el proceso de envejecimiento cutáneo.

- Extractos de Manzanilla y Rusco - aportan a la piel propiedades antiinflamatorias, drenantes y descongestionantes de las bolsas y ojeras.

-     Agua de Aciano - descongestionante y antiinflamatorio de ojeras y párpados.

Su fórmula está libre de parabenos, aceites minerales, parafinas y ftalatos. Es un producto oftamológicamente seguro, vegano y cruelty-free. Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Modo de empleo:

Aplicar con la yema de los dedos y a toquecitos por todo el hueso orbital. Lo podemos utilizar por la mañana y/o por la noche.

Formato y precio:

El contorno de ojos “Anti-Aging Eye Cream” de ALMA SECRET  se presenta en un tubito de plástico de 10 ml sin dispensador. El producto caduca en 6 meses tras su apertura y tiene también una fecha de caducidad concreta, que en mi caso es Marzo de 2028. Cuesta 14,30 euros. Lo podemos encontrar en la tienda online de la marca, en Amazon y en puntos de venta autorizados.

Mi opinión:

El contorno de ojos “Anti-Aging Eye Cream” de ALMA SECRET, es de un color blanquecino y tiene una textura cremosa, rica, pero a la vez ligera y muy agradable. No es para nada pegajosa ni grasienta. Antes me gustaban más las texturas en gel, pero ahora prefiero los contornos como éste, porque dan la sensación de proporcionar una hidratación y nutrición profunda. El producto tiene un olor muy suave, casi imperceptible. Se absorbe muy bien, rápido y por completo, sin dejar residuos grasos.

Es un producto muy nutritivo, que deja la piel muy elástica y firme. Además, la hidrata muy bien, por lo cual atenúa las pequeñas arruguitas del contorno de los ojos dejando la piel suave y más lisa.

Siempre cuando presento algún producto para el contorno de los ojos, repito que yo no tengo ni bolsas ni ojeras y lo mismo voy a decir ahora, así que por eso no puedo decir nada sobre si las elimina o reduce. Pero en cuanto a la reducción de las finas líneas de expresión, me parece un producto muy eficaz. Hace falta decir que no me ha irritado los ojos ni me ha causado ninguna alergia.

Para terminar me gustaría destacar la composición de este producto, ya que me parece realmente estupenda y muy bien pensada.

Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Conocíais este contorno de ojos de ALMA SECRET? ¿Lo habéis probado? ¿Y otros productos de esta marca?

jueves, 19 de junio de 2025

DEGUSTABOX “Recetas para Todos” de Junio 2025

¡Hola chicas! ¿Cómo estáis? Ya estamos en la segunda mitad de junio, así que he decidido presentaros hoy el contenido de la caja DEGUSTABOX de este mes. DEGUSTABOX es una caja que me gusta mucho y la de junio, que está dedicada a las recetas, me ha llamado mucho la atención, ya que ha venido repleta de productos variados, novedosos, interesantes y perfectos para aprovechar en nuestras cocinas. Además, su contenido nos anima a sacar el chef que llevamos dentro. Como siempre, la caja de junio es ideal para toda la familia. Tanto yo como mi marido y mi hijo vamos a disfrutar mucho de todos los productos que hemos recibido en esta caja.

Supongo que la mayoría ya conocéis muy bien esta caja de alimentación de suscripción mensual. Aunque no se trata de una cajita de belleza (que sabéis que me encantan:-)), me gusta mucho porque gracias a ella podemos descubrir cada mes nuevos productos alimenticios y disfrutar de ellos cómodamente en casa.

¿Por qué me gusta DEGUSTABOX? Pues porque su contenido es muy variado, totalmente aprovechable y adaptado a los gustos de mi familia. Como siempre, todos hemos encontrado sin problema en esta caja nuestros productos favoritos.

Me gustaría recordaros también brevemente que DEGUSTABOX es una caja de suscripción mensual cuyo concepto es el mismo que el de las cajas de belleza, es decir cada mes recibimos una selección de productos sorpresa, pero se trata de productos alimenticios de grandes marcas (por ejemplo: Heinz, Solís, Gallina Blanca, Haribo, Helios, Puleva, Kellogg’s, Azucarera, etc.). Recibimos un kit lleno de productos (no muestras) y desde DEGUSTABOX nos prometen encontrar en la caja cada mes de 8 a 12 marcas reconocidas. Registrándonos rellenamos el perfil de degustación para poder personalizar la caja. No hay compromiso de permanencia y en cualquier momento podemos anular la suscripción. ¿Cuál es el beneficio para el consumidor? Que esta caja sólo cuesta 15,99€ (con transporte incluido por mensajería Amazon Shipping) y si elegimos la suscripción de 6 meses, nos sale una caja por 14,99 euros, así que el valor de ella en un supermercado sería siempre mayor. Por lo tanto, estamos ahorrando y a la vez probando los nuevos productos de las marcas más conocidas y sin gastar el tiempo de ir al supermercado. DEGUSTABOX quiere crear una sensación de descubrir productos directamente en casa y ahorrando. Es una experiencia para el consumidor ser de los primeros en recibir las novedades y a un bajo precio.

Además, tengo para vosotros muy buena noticia: aunque la caja cueste 15,99 euros podéis conseguirla por tan solo 6,99 euros (gastos de envío incluidos) si a la hora de suscribiros introducís el siguiente código promocional: JOANNAS-142F4.

La caja de junio me llegó muy variada y llena de productos interesantes, riquísimos y, sobre todo, muy útiles. Trae 10 productos de 10 marcas diferentes. Y esto es todo el contenido de la caja que corresponde al mes de junio. ¿Qué os parece? :-)

“Piña Colada” de CHUFI

Es una innovadora y refrescante variedad de la bebida de chufa. Se trata de un sabor nuevo y refrescante, perfecto para el verano. Es la mezcla ideal de la bebida de chufa 100% valenciana con el toque perfecto  de piña y coco en formato de 1l para compartir con quien queramos. Es 100% vegetal, no contiene lactosa ni gluten.

Recibimos una botella de 1l y su precio es de 1,89 euros.

De este producto va a disfrutar mi marido, porque le gusta mucho la Horchata y ésta, que tiene sabor a piña y coco, parece realmente muy buena. Además, el sabor a piña colada le encanta a mi marido. :-)

“Tomate Frito Ecológico” de SOLÍS

Es tomate frito de estilo casero y de origen ecológico. El producto está elaborado con aceite de oliva virgen extra y con tomates de cultivo sostenible procedentes de las Vegas del Guadiana (Extremadura). Estas prácticas de cultivo sostenible, utilizadas desde los inicios de la marca por las distintas generaciones de agricultores locales, permiten ahorrar agua, un bien escaso en la Tierra.

Recibimos un tarro de 350g y su precio es de 2,85 euros.

Pues me parece un producto muy útil y lo gastaré pronto. Creo que lo voy a utilizar para preparar una lasaña o espaguetis a la boloñesa.

“Harina Preparada Pizza” de SANTA RITA

Esta harina especial para pizza es una harina de trigo de fuerza a le que la han añadido dos levaduras, una de panadería, que eleva y alvéola la masa, y otra levadura de masa madre, que además de elevar, también aporta un sabor y textura ideal para este tipo de masas de pizza o de focaccia.

Recibimos un paquete de 1kg y su precio es de 1,95 euros.

Hace años tuve en casa una panificadora, con la que, además de hacer mi propio pan, también a menudo hacía la masa para pizza y la verdad es que me salía genial. Ahora ya no hago pizza en casa, pero bueno, quizás gracias a este producto me anime o bien, lo voy a regalar a mis padres, ya que ellos seguramente lo aprovecharán.

“Yatekomo – Yakisoba Classic” de GALLINA BLANCA

Son los noodles estrella de la marca. Se trata de unos fideos deliciosos con verduras y una sabrosa salsa de inspiración asiática. Además, están listos en tan solo 3 minutos.

Recibimos un vaso de 93g y su precio es de 1,95 euros.

A mí marido le gustan mucho este tipo de fideos, así que es él quien va a disfrutar de ellos.

“Ositos de Oro Pica” de HARIBO

Este producto es la novedad de la marca que ha llegado para revolucionar nuestro paladar. Se trata de los Ositos de Oro de siempre, ahora con recubrimiento pica, que les da un toque ácido y divertido, con los colores y sabores que tanto nos gustan.

Recibimos una bolsita de 100g y su precio es de 1,50 euros.

Pues estas gominolas le vienen genial a mi hijo, ya que le gustan mucho los productos de Haribo. Y encima podrá probar una variedad nueva. J

“Muesli Crunchy Avena” de KÖLLN

Este muesli crunchy con chocolate blanco y galletas de cacao es una gran combinación que es increíblemente crujiente y simplemente deliciosa. El producto no contiene aceite de palma, es rico en fibra, no tiene aromas ni colorantes añadidos y está hecho con copos de avena integrales.

Recibimos una cajita de 250g y su precio es de 3,49 euros.

Mmmm … me encanta el muesli, sobre todo el crujiente, como éste, que realmente tiene una pinta deliciosa. Me parece muy buena idea incluir este producto en la caja. Me viene muy bien para mis desayunos.

“Sabores de la Alhambra” de LA ESPAÑOLA

Son aceitunas verdes partidas y aliñadas, elaboradas según una receta inspirada en la tradición andaluza, con trocitos de pimiento rojo, ajo y una mezcla de especias aromáticas que evocan los antiguos aliños caseros. Es una auténtica explosión de sabor que transporta directamente a las raíces del sur.

Recibimos una lata de 350g y su precio es de 2,25 euros.

A mí y a mi marido nos encantan las aceitunas y sobre todo las aliñadas, así que es un producto perfecto para nosotros. Lo probaremos encantados. :-)

“Salsa Tikka Masala” de PATAK’S

La salsa Tikka Masala es una salsa india que se elabora en el Reino Unido con una base de tomate, yogur y nata líquida, junto con una deliciosa mezcla de 13 hierbas y especias diferentes. Para prepararla se utiliza una receta secreta de mezcla de especies transmitida por tres generaciones de la familia Patak. Es perfecta para mezclar con carne, pescado o vegetales. Además, es un producto muy sencillo de preparar. Sólo hay que freír los ingredientes de base en una sartén profunda y verter la salsa encima, dejar unos minutos a fuego lento para que absorba el sabor y nuestra comida está lista. Lo podemos acompañar con arroz y/o el pan naan indio.

Recibimos un bote de 450g y su precio es de 3,15 euros.

Me parece un producto muy interesante y original. He oído hablar de la salsa Tikka Masala, pero aún no la he probado, así que es una buena oportunidad. He pensado prepararlo con pollo, añadiendo también cebolla y tomates cherry. En resumen, me parece muy buena idea incluir este producto en la caja, ya que me ayudará a solucionar una comida.

“Mayomix” de HEINZ

Esta nueva salsa es la combinación perfecta del sabor de la mayonesa y el icónico sabor del kétchup Heinz. Así ya no tendremos que elegir entre estos dos productos.

Recibimos un bote de 425g y su precio es de 2,99 euros.

La verdad es que me viene bien este producto, ya que a mi marido le encanta acompañar la carne, los bocadillos o las hamburguesas con salsas de este tipo y como este producto es una mezcla de mayonesa y kétchup, pues creo que es perfecto para tomar con este tipo de platos y supongo que muy pronto aprovecharemos el bote. Me parece un producto muy original, que seguramente enriquece el sabor de los platos y creo que le va a gustar mucho a mi marido.

Y pagando 1,99 euros extra cada mes conseguimos la Suscripción PLUS que tiene muchas ventajas (las podéis consultar en la página de DEGUSTABOX). Una de ellas es un producto adicional en cada caja. Y este mes he recibido:

“Mini Grissini 100% Espelta” de FORNO D’ORO

Estos crujientes y deliciosos mini grissinis tienen una textura irresistible y están elaborados exclusivamente con harina de espelta, un cereal ancestral conocido por su sabor suave y sus beneficios nutricionales. Es un producto perfecto para acompañar quesos, untables o simplemente disfrutar como un snack saludable.

Recibimos un paquete de 300g y su precio es de 2,49 euros.

El producto me parece genial y muy útil. Además, tiene realmente muy buena pinta. Los grissinis o bien picos le encantan a mi marido y por eso siempre están en nuestra casa. Nos gusta combinarlos con el lomo embuchado.

Y bueno, estos son todos los productos de la caja de junio. Si queréis saber más sobre DEGUSTABOX os recomiendo pasar por su página web. El valor de la caja es de 24,51 euros (contando con el producto adicional), lo que no está mal, sobre todo teniendo en cuenta que podemos conseguirla con el código descuento JOANNAS-142F4 por tan solo 6,99 euros. Además, yo creo que casi todos los productos son muy interesantes y aprovechables, aparte de novedosos.

¿Y a vosotras que os parece esta caja, chicas?

lunes, 16 de junio de 2025

La cajita PRIMOR BOX de Junio 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Estamos en la mitad de junio, así que ya es hora de hablar en mi blog sobre la nueva edición de la cajita de belleza PRIMOR BOX de este mes. Por si todavía no conocéis esta suscripción de belleza, os comento que es una de las cajitas más recientes en el mercado español. Obviamente la empresa detrás de esta cajita es la perfumería PRIMOR.

Comentaros que cada cajita PRIMOR BOX contiene un mínimo de 5 productos, principalmente de perfumería, maquillaje, cosmética y cuidado personal, pero también podemos recibir productos de parafarmacia, accesorios y alimentación. El valor de la caja es superior a su precio y no hay ninguna permanencia. Y hablando del precio, la caja vale 10,99 euros (para los nuevos suscriptores el precio es de 11,99 euros).

En cuanto al contenido de la cajita PRIMOR BOX de junio, tengo que deciros me ha gustado un poco más que la del mes pasado. Aunque no es de las mejores cajitas de belleza que me han llegado, trae algunos productos útiles, interesantes y de buenas marcas. Lo bueno es que la mayoría de los productos se presentan en tamaño original. Por cierto, me han llegado 7 productos en total, de los cuales cuatro vienen en formato de venta. Y este es todo el contenido de mi cajita de junio.

“All Body Deo – Fresh Citrus” de REXONA

Es un desodorante en aerosol adecuado para las axilas, pecho, muslos, pies y mucho más. Gracias a la tecnología “Odor Adapt”, el producto nos ofrece una protección duradera de 72 horas frente al mal olor. Gracias a su fórmula dermatológicamente testada y con 0% de aluminio, este desodorante es ideal para que podamos acceder a las zonas más complicadas de nuestro cuerpo. Con su fragancia elegante y frutal conseguimos un frescor duradero durante todo el día.

Recibimos el producto en tamaño original de 150ml que cuesta 4,50 euros.

Utilizo principalmente los desodorantes en formato roll-on y éste es en spray, pero aún así estoy muy contenta de recibirlo, ya que es una novedad, no lo he probado y además, los desodorantes de REXONA me suelen gustar y me parecen eficaces. Lo malo es que es un desodorante sin sales de aluminio, lo que supongo que es una gran ventaja para muchas de vosotras, pero a mí este tipo de productos no me acaban de convencer, ya que no me parecen efectivos. Es que en mi caso los desodorantes sin aluminio no funcionan y que le vamos a hacer… :-( A ver que tal funciona éste.

“Lactourea Reparador” de LACTOVIT

Es un gel de ducha reparador formulado con un 10% de Lactourea, una potente combinación de Ácido Láctico y Urea pura, que proporciona una hidratación intensa desde el primer uso. El producto ayuda a restaurar la barrera cutánea y reducir la pérdida de agua, dejando la piel suave, nutrida y protegida. Su fórmula sin parabenos lo convierte en una opción segura para el cuidado diario. El producto es ideal para un cuidado reparador cada día y está especialmente indicado para pieles secas o sensibles.

El tamaño original de este producto es de 550ml y cuesta 2,75 euros. En la PRIMOR BOX de junio recibimos una mini talla de 90ml.

Aunque un gel de ducha es un producto muy básico y sencillo, me gusta recibir este tipo de productos en cajitas de belleza, ya que son muy útiles y necesarios en casa, así que los gasto siempre y sin ningún problema. Sin embargo, no me gusta nada recibir los geles de ducha en formato de mini talla y más cuando el producto en tamaño original es tan barato como éste en concreto. Me parece cutre…

“Hair Oil” de HASK

Este tratamiento capilar es un aliado perfecto para cabellos dañados, secos o encrespados. Su fórmula ligera, sin alcohol, se absorbe al instante sin dejar residuos grasos, aportando un brillo natural y duradero. El producto nutre en profundidad y ayuda a restaurar la suavidad, fuerza y vitalidad del cabello. Es ideal para controlar el encrespamiento y dejar el pelo visiblemente más saludable y manejable, brillante y sedoso. Está enriquecido con aceite de argán y ácidos grasos esenciales.

Recibimos un botecito de 18ml (formato de viaje) y su precio es de 2,39 euros.

Reconozco que este tratamiento es un producto muy interesante y seguramente os gustaría a muchas de vosotras, pero a mí no me gusta recibir productos capilares en cajitas de belleza, porque mi gusto en este aspecto es muy especial. Además, mi pelo está sano, bien hidratado, no se encrespa, no está dañado y no necesita nutrición ni reparación. En resumen, no utilizo este tipo de productos y no los necesito.

“L’Eau d’Issey EDP Intense” de ISSEY MIYAKE

Es una fragancia elegante y envolvente que destaca por su feminidad intensa y sofisticada. En su composición aromática se combinan notas florales, ambarinas y amaderadas, que despiertan los sentidos. Su salida fresca de flor de loto y cítricos da paso a un corazón floral de jazmín y nardos, mientras que el fondo de ámbar, madera preciosa y almizcle aporta profundidad y sensualidad. Es un perfume perfecto para mujeres que buscan un aroma duradero, delicado y poderoso, capaz de dejar una estela inolvidable en cualquier momento del día.

El tamaño original de este perfume es de 30 ml y cuesta 39 euros. En la cajita de junio recibimos una mini talla de 4ml, perfecta para llevar siempre con nosotras.

Ya echaba de menos un perfume en las cajitas de belleza, así que me alegro mucho de recibir esta interesante fragancia de ISSEY MIYAKE, ya que aún no he probado ningún perfume de esta marca. Ya sabéis que me encanta el mundo de las fragancias y los perfumes, por lo cual me encanta también recibir este tipo de productos en cajitas de belleza. Lo malo es que el tamaño recibido es realmente muy pequeño y además, me temo que el aroma de este perfume no es de mis favoritos, ya que no me gustan las fragancias almizcladas. Pero bueno, a este producto probablemente le dedicaré un post especial, ya que creo que se lo merece.

“Super Lustrous Glimmer Lip Oil” de REVLON

Este nuevo aceite labial de REVLON aumenta la hidratación al instante para lograr unos labios visiblemente más suaves, saludables y voluminosos. Su fórmula ligera se desliza suavemente y da a los labios un sutil toque de color. El producto aporta una sensación acolchada y no pegajosa. Está disponible en 6 tonos adictivos.

El aceite es de 3,8ml y su precio es de 7,95 euros.

Los aceites para labios se han puesto últimamente muy de moda, pero yo aún no he probado ningún producto de este tipo. Quizás este aceite de REVLON es una buena oportunidad para estrenarme con esta clase de productos. Además, es una marca de buena calidad y que me gusta mucho, por lo cual confío que sea uno de los mejores aceites labiales disponibles en el mercado. El producto hidrata los labios de maravilla y los deja muy confortables. Lo he recibido en el tono nº001 “Candy Hearts”, que dentro del bote se ve rosa, pero en los labios queda prácticamente transparente.

“Desmaquillante Sublime Camomila” de FLOR DE MAYO

Es una manteca desmaquillante y limpiadora, ultra sencilla y ultra efectiva, que elimina los restos de todo tipo de maquillajes, limpia y refresca la piel dejándole un tacto suave. Además, repara e hidrata. El producto combina ingredientes naturales, incluyendo manteca de karité, aceite de oliva y aceite de almendras dulces, que nutren y fortalecen las pestañas, junto con extracto de camomila, conocido por sus propiedades reparadoras y relajantes. Desde el primer uso deja la piel suave y limpia. Esta manteca es apta para todo tipo de pieles, incluidas las sensibles.

El producto es de 45g y su precio es de 3,99 euros.

Es mi producto favorito de esta cajita. Se trata de un bálsamo limpiador muy parecido al limpiador facial muy famoso de EVE LOM, pero con la ventaja de que el de FLOR DE MAYO tiene la composición un poco más limpia y es muchísimo más barato, por lo cual me parece una opción muchísimo mejor. Es un producto que me gusta mucho, ya que limpia la piel super bien, la deja lisa, suave, elástica y simplemente muy bonita y confortable. Igual que el limpiador de EVE LOM, el de FLOR DE MAYO también contiene parafina, pero en menor cantidad. En resumen, es un producto que da buenísimos resultados y si queréis probar un limpiador de este tipo, el de FLOR DE MAYO es una opción a considerar seriamente por su relación calidad-precio.

“Blueberry Overnight Lip Mask” de W7

Es una mascarilla nocturna labial pensada para cuidar los labios secos y dañados. Con una fórmula rica en Vitamina E, Aloe Vera y Extracto de Arándano, esta mascarilla labial trabaja mientras dormimos para nutrir, hidratar y suavizar los labios. La Vitamina E actúa como antioxidante, el Aloe Vera calma y humecta, mientras que el Extracto de Arándano protege e hidrata profundamente. El resultado son unos labios más suaves, revitalizados y saludables, listos para el día. Su fórmula vegana garantiza un cuidado sin compromisos. Es ideal para transformar nuestra rutina de belleza nocturna.

El producto es de 12g y su precio es de 1,99 euros.

Para mí es otro producto super interesante. Sobre todo es muy útil y leyendo su descripción creo que me puede gustar mucho. Pienso que realmente puede ayudarnos a conseguir unos labios más suaves, bien hidratados y con un aspecto saludable.

Y estos son todos los productos de la cajita PRIMOR BOX de junio. La verdad es que esta vez la caja no me parece tan mala como la del mes pasado. Trae algunos productos muy interesantes que me gustan mucho. El valor de la caja es de aprox. 27 euros. Yo he pagado por ella tan solo 10,99 euros, así que sale a cuenta, pero hay que decir también que ya he recibido cajitas mucho mejores.

¿Y vosotras qué opináis sobre esta caja, chicas? ¿Os gusta la selección de productos? ¿Habéis probado alguno de ellos?