jueves, 30 de octubre de 2025

Mis lecturas – Octubre 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con un nuevo post de mi sección literaria donde os voy a presentar tres libros que he leído últimamente. Esta vez son unos libros totalmente diferentes entre ellos: vamos a ver una novela de ficción histórica, un thriller psicológico y un thriller político. Comentaros que los tres libros están escritos por unos autores muy conocidos y muy talentosos, así que tenía unas expectativas muy altas. Lamentablemente los tres me han decepcionado un poco y creo que no son las mejores obras de estos escritores, que por cierto, uno de ellos es español. Y bueno, sin más empezamos con los libros que he seleccionado para este post.

Foto: Pixabay

1. “Esclava de la libertad” – Ildefonso Falcones

- Ficha Técnica:

Editorial: Grijalbo

Temática: Ficción histórica

Nº de páginas: 624

Tiempo de lectura estimado: 14h 57m

Fecha de publicación: 30.08.2022

Idioma original: español

-Sinopsis: “Una historia fascinante que narra la apasionada lucha por la libertad de dos mujeres negras en épocas distintas: la Cuba esclavista colonial y la España del siglo XXI.

Cuba, mediados del siglo XIX:

A la isla caribeña arriba un barco portador de una siniestra carga. Más de setecientas mujeres y niñas secuestradas de su África natal llegan para trabajar, hasta la extenuación, en los campos de caña de azúcar y parir hijos que serán también esclavos. Kaweka es una de ellas, una muchacha que vivirá en primera persona el horror de la esclavitud en la hacienda del cruel marqués de Santadoma, pero que pronto demostrará a quienes la rodean que posee la facultad de comulgar con Yemayá. Esta es una diosa voluble que, en ocasiones, le concede el don de la curación y le proporciona la fuerza para liderar a sus hermanos de raza en la lucha por la libertad contra unos opresores que han logrado esclavizar sus cuerpos, pero no sus almas.

Madrid, época actual:

Lita, una joven mulata, es hija de Concepción, la mujer que lleva toda la vida sirviendo en casa de los marqueses de Santadoma, en pleno barrio de Salamanca, al igual que hicieron sus antepasadas en la Cuba colonial. A pesar de tener estudios y ambición profesional, la precariedad laboral obliga a Lita a recurrir a los todopoderosos señores de Santadoma en busca de una oportunidad en la banca propiedad del marqués. A medida que se sumerge en las finanzas de la empresa y en el pasado de esta riquísima familia, la joven descubre los orígenes de su fortuna y decide emprender una batalla legal en favor de la dignidad y la justicia, que merecen tanto su madre como todas las mujeres que entregaron sus vidas al servicio de unos blancos que nunca las trataron como a iguales.

Una deslumbrante novela sobre dos mujeres valientes que combatirán, cada una con sus armas, el racismo y la injusticia, escrita por el autor español de novela histórica más importante de nuestro tiempo. Un rendido homenaje al papel de las mujeres en su lucha por la justicia y la libertad.”

-Mi opinión: He leído todos los libros de Ildefonso Falcones y siempre he admirado su habilidad para combinar historia y emoción con un estilo muy visual y cuidado. “Esclava de la libertad” conserva esas virtudes: es una novela ambiciosa, muy bien documentada, que aborda un tema tan doloroso como necesario, el de la esclavitud en la Cuba del siglo XIX y las injusticias sociales en la España de la misma época, así como en la España actual.

La historia alterna entre las historias de dos mujeres —Kaweka, una esclava negra que lucha por su libertad, y Lita, una joven en la España actual que intenta descubrir su pasado familiar. Esa estructura paralela es muy interesante, porque permite ver cómo la herencia de la opresión y la desigualdad atraviesa generaciones. Sin embargo, a pesar de la potencia del tema y de los mensajes que transmite, el desarrollo se me hizo demasiado extenso.

Falcones escribe con gran detalle, y eso es una virtud, pero también su mayor obstáculo aquí. Las descripciones son tan minuciosas que a veces ralentizan la lectura. Hay momentos en los que sentí que la trama avanzaba con lentitud, como si el autor se resistiera a soltar a sus personajes o a cerrar escenas que ya habían cumplido su función. Es un libro al que, en mi opinión, le sobran bastantes páginas. Creo que con una narración más condensada, la historia habría ganado en intensidad y emoción.

Aun así, no puedo negar que el tema es fascinante. Falcones logra que el lector reflexione sobre la libertad, la dignidad humana y la capacidad de resistencia, sobre todo a través de las figuras femeninas, que son el verdadero motor del relato. Hay capítulos especialmente conmovedores, donde la voz de las mujeres oprimidas cobra una fuerza que deja huella.

En resumen, “Esclava de la libertad” es una obra que merece respeto por su profundidad y por la mirada sensible que ofrece hacia un pasado oscuro. Pero para mí no está entre las mejores de Falcones: la narración pierde ritmo y la emoción se diluye en medio de tantas páginas. Es un libro que admiro más por su intención que por el placer que me ha dado leerlo. Es una novela digna y ambiciosa, pero algo pesada en su ejecución.

-Mi puntuación: 6/10

Foto: Casa del Libro

2. “La profesora” – Freida McFadden

- Ficha Técnica:

Editorial: Suma

Temática: Thriller/Misterio

Nº de páginas: 360

Tiempo de lectura estimado: 8h 34m

Fecha de publicación: 17.09.2025

Idioma original: inglés

- Sinopsis: “De la autora superventas de “La asistenta” llega una historia de retorcidos secretos y una venganza largamente esperada.

Primera lección: No confíes en nadie.

Eve está contenta con su vida. Se levanta cada día, recibe un beso de su marido, Nate, y se va a dar clases de Matemáticas en un centro de secundaria. Todo va como debería. Solo que...

El año pasado, el Instituto Caseham se vio sacudido por el escándalo de una relación entre un profesor y una estudiante, con la adolescente Addie en el centro de la polémica. Pero Eve sabe que hay mucho más detrás de esos horribles rumores.

No se puede confiar en Addie. Miente. Hace daño a la gente. Arruina vidas. Al menos, eso es lo que todos dicen.

Pero nadie conoce a la verdadera Addie. Nadie conoce los secretos que podrían destruirla.

Y Addie hará lo que sea para mantenerlos a salvo.”

- Mi opinión: Como lectora habitual de Freida McFadden, me lancé a “La profesora” con expectativas altas. Después de disfrutar títulos como “La asistenta” o “El recluso”, esperaba otro thriller psicológico que me dejara sin aliento. Y aunque este libro tiene momentos intrigantes y una atmósfera inquietante, me pareció que se queda corto en comparación con sus novelas más logradas.

La historia gira en torno a Eve, una profesora de matemáticas en el Instituto Caseham, que lleva una vida aparentemente tranquila junto a su marido Nate. Pero el instituto está marcado por un escándalo reciente: una relación inapropiada entre un profesor y una alumna, Addie, que se convierte en el eje del misterio. Desde el principio, McFadden nos lanza la advertencia: no confíes en nadie. Y efectivamente, la novela juega con esa premisa, sembrando dudas sobre cada personaje.

La ambientación escolar funciona bien como escenario de tensiones soterradas y secretos que se cuecen entre pasillos. Hay una sensación constante de que algo no encaja, y McFadden sabe mantener ese suspense. Sin embargo, la construcción de los personajes no me pareció tan profunda como en otras novelas suyas. Eve, la protagonista, tiene motivaciones que se revelan poco a poco, pero no logré conectar emocionalmente con ella. Addie, por su parte, está diseñada para ser ambigua, pero a veces cae en clichés de “adolescente manipuladora” sin matices.

El estilo de McFadden es directo, con capítulos cortos que invitan a seguir leyendo. En ese sentido, el libro cumple su función: engancha. Hay giros inesperados, revelaciones que cambian la perspectiva y un final que busca sorprender. “La profesora” toca temas como la manipulación, la percepción pública, la verdad frente a la mentira, y el poder que tienen los rumores en entornos cerrados. Son temas interesantes, pero no se desarrollan con la profundidad que podrían. El libro se centra más en el entretenimiento que en la exploración psicológica, lo cual no es necesariamente negativo, pero sí lo aleja de la intensidad emocional que McFadden ha logrado en otras obras.

Si habéis leído “La asistenta” u otros libros de esta serie, notaréis que “La profesora” tiene menos capas. Es más lineal, menos inquietante, y con personajes menos complejos. No es un mal libro, pero tampoco es memorable. Es ideal si buscáis una lectura rápida, con misterio y tensión, pero no esperéis una obra que os deje reflexionando días después.

En resumen, “La profesora” es un thriller entretenido, con una premisa atractiva y un ritmo que mantiene el interés. Cumple como lectura ligera y misteriosa, pero no alcanza el nivel de las mejores novelas de la autora.

- Mi puntuación: 7/10

Foto: Casa del Libro

3. “Nunca” – Ken Follet

- Ficha Técnica:

Editorial: Plaza & Janes

Temática: Thriller político

Nº de páginas: 840

Tiempo de lectura estimado: 20h 10m

Fecha de publicación: 11.11.2021

Idioma original: inglés

- Sinopsis: “En el desierto del Sáhara, dos agentes de inteligencia siguen la pista a un poderoso grupo terrorista arriesgando sus vidas -y, cuando se enamoran perdidamente, sus carreras- a cada paso.

En China, un alto cargo del gobierno con grandes ambiciones batalla contra los viejos halcones del ala dura del Partido que amenazan con empujar al país a un punto de no retorno.

Y en Estados Unidos, la presidenta se enfrenta a una crisis global y al asedio de sus implacables oponentes políticos. Está dispuesta a todo para evitar una guerra innecesaria.

Pero cuando un acto de agresión conduce a otro y las potencias más poderosas del mundo se ven atrapadas en una compleja red de alianzas de la que no pueden escapar, comienza una frenética carrera contrarreloj. ¿Podrá alguien, incluso con las mejores intenciones y las más excepcionales habilidades, detener lo inevitable?

“Nunca” es un thriller extraordinario, lleno de heroínas y villanos, falsos profetas, agentes de élite, políticos desencantados y cínicos revolucionarios. Follett envía un mensaje de advertencia para nuestros tiempos en una historia intensa y trepidante que transporta a los lectores hasta el filo del abismo.”

- Mi opinión: Follett llevaba años centrado en sus grandes sagas históricas (como “Los pilares de la Tierra” o “La caída de los gigantes”), pero en el caso de este libro regresa a la actualidad, al terreno del thriller político y geoestratégico. La premisa prometía: una historia sobre cómo podría estallar una Tercera Guerra Mundial en nuestros días. Sin embargo, aunque el libro está bien construido y mantiene el pulso narrativo característico del autor, no ha terminado de cumplir del todo con mis expectativas.

Lo primero que hay que reconocerle a Follett es su enorme capacidad para documentarse. Se nota que ha investigado a fondo los mecanismos diplomáticos, los equilibrios de poder y las tensiones internacionales. La novela nos lleva desde los desiertos africanos hasta los despachos de Washington, Pekín y Pyongyang, mostrando cómo una cadena de decisiones (algunas casi insignificantes al principio) puede conducir al desastre global. En ese sentido, la estructura del libro es impecable: una sucesión de piezas que encajan y hacen creíble el deterioro de la situación mundial.

Pero precisamente ahí radica también mi pequeña decepción. Esperaba que el detonante del conflicto fuera algo más original, más inesperado, algo que me sorprendiera como lectora habitual del autor. Sin embargo, Follett elige el escenario más previsible: la eterna tensión entre Corea del Norte y Corea del Sur. Es cierto que ese conflicto sigue siendo real y potencialmente explosivo, pero en la ficción se siente demasiado obvio, casi un cliché dentro del género. Me habría gustado que el autor explorara un desencadenante más sutil o menos convencional, quizás un error tecnológico, una crisis energética o un conflicto regional distinto.

En cuanto al ritmo, “Nunca” es un libro extenso, como todos los de Follett, pero se lee con fluidez. Alterna bien los puntos de vista: desde la presidenta de Estados Unidos hasta agentes de inteligencia y personajes locales en África y consigue mantener la tensión hasta el final. Sin embargo, a veces se nota un tono más frío, más analítico que emocional. Los personajes están bien perfilados, pero cuesta conectar con ellos.

Me gustó especialmente la manera en que Follett muestra el peso de las decisiones políticas y cómo pequeñas concesiones o malentendidos pueden escalar hasta niveles incontrolables. El mensaje es claro: la guerra no empieza con grandes gestos, sino con una serie de pequeños pasos que nadie detiene a tiempo. Esa reflexión, tan humana y tan real, es quizá lo más valioso del libro.

En resumen,” Nunca” me parece una lectura muy interesante, con una base sólida y una intención ambiciosa. Sin embargo, no es de los mejores libros de Ken Follett. Le falta ese toque de sorpresa, de emoción o de originalidad que uno espera de un autor con su experiencia. Me dejó una sensación agridulce: admiración por el trabajo técnico y la investigación, pero cierta decepción por la falta de riesgo en la trama central.

- Mi puntuación: 7/10

Foto: Casa del Libro

Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. Como veis todos estos libros en general no están mal y entretienen, aunque no son de las mejores novelas de estos autores. Pero por supuesto vosotras podéis tener una opinión totalmente diferente y me gustaría conocerla. ¿Habéis leído estos libros? ¿Coincidís con mi opinión?

1 comentario:

IMPORTANTE: Al dejar un comentario aceptas la Política de Privacidad de este blog.

Todos los comentarios que contengan links a las tiendas online (perfumerías, farmacias, parafarmacias, etc.) no serán publicados. Además me reservo el derecho de rechazar los comentarios que contengan otro tipo de enlaces.

Please, don't leave the links. It's not permitted.

© 2020 por Cosmética en Acción. Todos los derechos reservados.