jueves, 31 de julio de 2025

Mis lecturas - Julio de 2025

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Hoy vuelvo con un nuevo post de mi sección literaria donde os voy a presentar tres libros que he leído últimamente. Esta vez son unos libros bastante parecidos entre sí, ya que todos son libros de suspense y misterio. Así que os voy a hablar sobre un thriller y dos novelas negras, una de ellas con mucha acción. Y ya os adelanto también que no todas estas lecturas me han gustado por igual. Todos estos libros son bastante entretenidos, aunque también hay que decir que uno de ellos me parece algo flojo. Hace falta añadir que uno de los libros está escrito por un autor español. Y bueno, sin más empezamos con los libros que he seleccionado para este post.

Foto: Pixabay

1.       “El espejismo” – Camilla Läckberg, Henrik Fexeus

- Ficha Técnica:

Editorial: Editorial Planeta

Temática: Novela negra/policiaca

Nº de páginas: 720

Tiempo de lectura estimado: 17h 16m

Fecha de publicación: 03.04.2024

Idioma original: sueco

- Sinopsis: “Una llamada inesperada. Una voz anónima. Un mensaje que nunca debería haber escuchado.

Se acerca la Navidad en Estocolmo y la ciudad se llena de luces, abetos y villancicos. Pero algo siniestro está a punto de suceder: al mismo tiempo que un miembro del ministerio sueco está siendo amenazado de una forma macabra, una pila de huesos de aspecto misterioso es hallada en las vías de metro abandonado de la ciudad, y todo apunta que pertenecen a un importante financiero.

La investigadora Mina Dabiri y sus compañeros del departamento de Homicidios de la policía de Estocolmo, todavía en shock tras los trágicos acontecimientos del verano pasado, se verán puestos a prueba de nuevo. Cuando las pistas empiezan a escasear, Mina decide recurrir, una vez más, al mentalista Vincent Walder. Él, a su vez, lucha incansablemente contra sus propios demonios. ¿Qué o quiénes se esconden en los túneles en las profundidades de Estocolmo? Y, lo más importante, ¿con qué motivo?

Adéntrate en el esperado desenlace de la serie de novela negra que ha fascinando al mundo.”

-Mi opinión: Después de haber leído los tres libros de esta impactante trilogía, puedo decir sin dudar que “El espejismo” ha sido el que más me ha gustado. No solo porque es el desenlace y, por lo tanto, lleva consigo toda la carga emocional y narrativa acumulada desde el primer libro, sino porque consigue lo que pocas novelas de suspense logran: dejarme con el corazón encogido, sorprendida y al mismo tiempo reflexiva.

Desde el primer capítulo, “El espejismo” me atrapó con esa atmósfera tan característica de Läckberg y Fexeus: tensa, inteligente, profundamente psicológica y con ese toque casi teatral que tan bien dominan. Volver a encontrarme con Mina y Vincent ha sido como reencontrarme con dos viejos amigos. Ambos personajes han crecido muchísimo a lo largo de la trilogía, pero en este libro están llevados al límite de lo emocional, lo físico y lo mental.

Me ha encantado cómo los autores entrelazan de nuevo la magia del ilusionismo, el lenguaje no verbal y las mecánicas del pensamiento humano con una trama criminal compleja y muy bien armada. Lo que más destaco es que “El espejismo” te obliga a mirar dentro de ti, a cuestionarte qué es real y qué no, qué es ilusión, qué es manipulación, y hasta qué punto podemos confiar en nuestras percepciones. El título, sin duda, no podría ser más acertado.

Y luego está el final. Qué decir del final… Me dejó absolutamente impactada. No lo vi venir. Tenía muchas teorías, muchas suposiciones, pero los autores jugaron conmigo como si yo también fuese parte de uno de los trucos de Vincent. Cuando llegué a la última página, me quedé en silencio durante un buen rato. El giro final es brillante, sí, pero también devastador. Es un final que duele. Es un final que te deja con un nudo en la garganta. No es el tipo de cierre que uno espera, pero es exactamente el que la historia necesitaba. Triste, sí. Pero real.

He disfrutado de este libro muchísimo, aunque hubo un par de tramos donde la narración me pareció algo densa, y algunos personajes secundarios no tuvieron toda la profundidad que me habría gustado. Aun así, el viaje que propone “El espejismo” vale absolutamente la pena.

En resumen, “El espejismo” no solo cierra una trilogía magistral, sino que se convierte en el libro más potente, emocionalmente complejo y redondo de los tres. Una lectura que me ha removido por dentro, que me ha hecho pensar, sufrir, sonreír, dudar… y sobre todo, sentir. Lo recomendaría sin dudar. Pero también aviso: prepárate para salir de esta historia distinto a como entraste.

-Mi puntuación: 8.5/10.

Foto: Casa del Libro

2.       “Todo muere” – Juan Gómez-Jurado

- Ficha Técnica:

Editorial: Ediciones B

Temática: Novela negra

Nº de páginas: 648

Tiempo de lectura estimado: 15h 32m

Fecha de publicación: 05.11.2024

Idioma original: español

- Sinopsis: Por expreso deseo del autor, en este libro no se incluye la clásica sinopsis de la historia. La que podéis ver a continuación está creada por la IA:

“Tres mujeres. Un pacto. Y una promesa que nunca debieron hacer.

Aura Reyes, Sere Quijano y Mari Paz Robles lo han perdido todo, y lo han apostado todo. Lo que empezó como una huida hacia adelante se ha convertido en una guerra silenciosa contra un enemigo tan poderoso como invisible. Una guerra donde ya no hay reglas. Donde la justicia no tiene cabida. Donde la única ley que importa es la lealtad… o la traición.

Mientras Madrid arde bajo el humo de secretos, chantajes y viejas venganzas, el pasado regresa con toda su crudeza. Las piezas se mueven, el tablero tiembla, y el final está más cerca de lo que nadie imagina.

Pero ¿qué ocurre cuando todo arde… y nada vuelve?

En “Todo muere”, Juan Gómez-Jurado lleva a sus personajes al límite y empuja a sus lectores al abismo de las grandes preguntas: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar para proteger a los tuyos? ¿Qué precio estás dispuesto a pagar por la verdad?

Una historia de fuego, sangre y cicatrices. Un final que no deja a nadie intacto.”

- Mi opinión: Cuesta escribir esta reseña. Cuesta porque he sido, durante años, una auténtica fan de Juan Gómez-Jurado. Porque “Reina Roja”, “Loba Negra” y “Rey Blanco” me parecieron una trilogía vibrante, fresca, adictiva y con unos personajes que aún recuerdo con cariño. Así que cuando salió esta “nueva trilogía” centrada en Aura Reyes, me lancé a por ella con la ilusión de quien confía ciegamente en un autor.

Pero con “Todo muere”, esa ilusión se ha ido resquebrajando, página a página. Leí “Todo arde” con entusiasmo, aunque me pareció más flojo que cualquier libro de la “Reina Roja”. Me gustó Aura, me pareció una protagonista interesante y con fuerza. Mari Paz también tenía su carisma. “Todo vuelve” bajó un poco el nivel, pero seguía confiando. Pensé que era el típico segundo libro de transición y lo bueno vendría con el cierre. Pero no.

“Todo muere” me ha decepcionado profundamente. Y lo digo con pena, incluso con cierta rabia contenida. Porque había potencial, había personajes, había una premisa potente… pero la ejecución se diluye, como si el autor hubiese perdido el foco. O peor aún: como si no quisiera cerrar nada realmente.

Durante toda la lectura tuve la sensación de estar asistiendo a fuegos artificiales mal sincronizados: explosiones de acción, giros a veces forzados, frases sentenciosas que parecen buscar impacto más que sentido… y sin embargo, al final del libro, nada. Ningún cierre real. Ninguna respuesta satisfactoria. Ningún círculo cerrado.

Y eso duele. Porque nos han vendido, desde hace meses, que este era “el final”, “el broche”, “la conclusión definitiva”. Pero en realidad, “Todo muere” parece más bien un trampolín hacia otra historia, o peor: una forma de alargar artificialmente un universo narrativo que ya estaba completo.

Hay momentos en los que sentí que el autor jugaba conmigo. Que, en lugar de darme un final digno a personajes a los que he seguido con cariño, me ofrecía una especie de espectáculo vacío, con ritmo, sí, pero sin alma. Con frases brillantes, sí, pero sin peso. Con tensión, pero sin verdad. Y por eso me siento frustrada. Y sí, también un poco engañada.

No quiero decir que “Todo muere” sea un mal libro per se. Gómez-Jurado sabe escribir, tiene talento. Pero este libro, en particular, se siente como una promesa rota. Como una historia que se desinfla justo cuando más necesitaba fuerza y profundidad. Como un final que no es final. Aunque la narración es ágil y hay escenas que funcionan, el balance general es de decepción. Porque cuando cierras la última página no sientes plenitud, ni tristeza, ni emoción… sientes vacío. Y no el vacío poderoso de una historia que te remueve por dentro, sino el vacío de haber llegado a un sitio que no era lo que esperabas. Un final que no cumple lo que promete. Ojalá me equivoque y haya algo más. Ojalá, en algún momento, Juan decida de verdad cerrar el círculo. Pero, por ahora, solo me queda esta sensación amarga.

- Mi puntuación: 5/10

Foto: Casa del Libro

3.       “Nunca mientas” – Freida McFadden

- Ficha Técnica:

Editorial: Suma

Temática: Thriller psicológico/Misterio

Nº de páginas: 320

Tiempo de lectura estimado: 5h 40m

Fecha de publicación: 10.07.2025

Idioma original: inglés

- Sinopsis: “Tricia y Ethan acaban de casarse y están a la búsqueda de la casa de sus sueños. Pero cuando visitan la remota mansión que una vez perteneció a la doctora Adrienne Hale, una reconocida psiquiatra que desapareció sin dejar rastro hace cuatro años, una feroz tormenta los deja atrapados.

Mientras busca un libro para entretenerse hasta que pare de nevar, Tricia tropieza con una habitación secreta que contiene las transcripciones de las conversaciones con todos y cada uno de los pacientes que trató la doctora Hale. Y, cuando escucha las cintas, descubre la aterradora sucesión de acontecimientos que condujo a la misteriosa desaparición de la psiquiatra.

Con cada una de ellas, una nueva pieza del rompecabezas encaja en su sitio, revelando lentamente una inesperada e impactante red de mentiras.

Hasta que Tricia llega a la última cinta. La cinta que revela toda la terrible verdad. Y entonces es demasiado tarde..."

- Mi opinión: Tenía muchísimas ganas de leer “Nunca mientas” y después de disfrutar otros libros de Freida McFadden, me lancé a por este con muchas expectativas. Y he de decir que, al principio, las cumplió. De hecho, los primeros capítulos me parecieron brillantes en su sencillez: esa atmósfera claustrofóbica, la tormenta de nieve que aísla a los protagonistas, una casa antigua llena de secretos… todo muy clásico, muy del estilo “thriller psicológico”, pero bien ejecutado y muy adictivo.

La protagonista, Tricia, me cayó bien desde el principio. Me pareció alguien con la que es fácil empatizar: humana, con una historia complicada a cuestas y metida en una situación inquietante. Su relación con Ethan, su prometido, añade una capa interesante de tensión. Y cuando llegan a la casa que van a visitar para comprarla —que resulta ser la antigua vivienda de una psiquiatra famosa desaparecida en circunstancias turbias— todo se pone aún más interesante.

Aquí es donde Freida McFadden demuestra lo bien que sabe manejar el suspense: hay cintas grabadas, secretos enterrados, puertas que no deberían estar abiertas, comportamientos extraños… Todo se va enredando de forma progresiva, y yo no podía parar de leer. Me encanta cuando un libro me tiene así, atrapada, inventando teorías, dudando de todos los personajes.

Pero (y es un pero importante), cuando se acerca el final, todo empieza a tambalearse. No es que no me gusten los giros. Al contrario, me encantan los thrillers con finales inesperados. Pero en este caso, sentí que el giro era tan forzado, tan improbable, tan innecesariamente enrevesado, que me sacó por completo de la historia. Me costó creérmelo. Era simplemente… absurdo. No tanto por el qué, sino por el cómo se desarrolla todo.

Además, algunos comportamientos de los personajes al final no cuadran con lo que hemos visto de ellos durante toda la novela. Como si la autora hubiese sacrificado la coherencia emocional de sus protagonistas solo para poder encajar el “gran giro”.

Y eso me fastidia, porque el libro tenía muchísimo potencial. Hasta las últimas páginas estaba segura de que le daría mínimo un 9 de 10. Pero esa sensación de que me han cambiado las reglas del juego en el último minuto me dejó una mezcla de frustración y decepción.

Aun así, reconozco que el estilo de McFadden es muy fluido. La narración es ágil, los capítulos cortos mantienen el ritmo perfecto, y la autora sabe cómo crear tensión con muy poco. Eso es un arte. No me aburrí en ningún momento, y en general la lectura fue entretenida, adictiva y disfrutable… pero no redonda.

En resumen, el libro me dejó con una sensación agridulce. Porque la premisa era buenísima, el ritmo impecable, y el desarrollo prometía mucho… pero el desenlace no estuvo a la altura. ¿Lo recomiendo? Sí, si te gusta el suspense y si no te importa un final algo forzado. Pero si eres de los que necesitan una resolución coherente y sólida, puede que termines el libro con la misma mueca torcida que yo.

- Mi puntuación: 7/10

Foto: Casa del Libro

Y bueno, esto es todo por hoy, chicas. Como veis todos estos libros en general no están mal y entretienen, aunque no son de los mejores que he leído. Pero por supuesto vosotras podéis tener una opinión totalmente diferente y me gustaría conocerla. ¿Habéis leído estos libros? ¿Coincidís con mi opinión?

lunes, 28 de julio de 2025

Mi rutina facial personalizada con la marca Y’OUR

¡Hola, chicas! ¿Qué tal? ¿Os imagináis una rutina de cuidado facial pensada exclusivamente para ti, tu piel y tu estilo de vida? Esa es precisamente la promesa de Y'OUR, la marca estadounidense que ha revolucionado el skincare con un enfoque 100 % personalizado. Su propuesta es sencilla pero eficaz: responder un quiz de apenas 3 minutos con preguntas fáciles sobre nuestro tipo de piel, nuestros hábitos y preferencias, y a partir de ahí, recibir una rutina diseñada a nuestra medida. En mi caso, el resultado ha sido un ritual completo formado por cuatro productos esenciales: un limpiador facial, un sérum, una crema de día y una crema de noche. ¿Queréis saber cómo me ha ido con esta rutina personalizada? Os lo cuento todo a continuación.

Descripción de los productos:

Para empezar me gustaría comentaros, que tras responder el quiz, desde la marca me informaron inmediatamente que según mis resultados, tengo una piel normal con arrugas. Y el objetivo de mi rutina de cuidado de la piel sería reducir las arrugas y prevenir los daños ambientales y el envejecimiento prematuro con productos que aportan antioxidantes, vitaminas y nutrientes a la piel. Además, ya que me preocupan las arrugas, han añadido a mi rutina los siguientes ingredientes activos: un Complejo de Péptidos, Vitamina C, Bakuchiol, Vitamina B3, Aceite de Rosa Mosqueta y Vitamina E. Sinceramente me ha parecido una selección de ingredientes estupenda. Hace falta añadir que todos los productos de Y’OUR son veganos y cruelty-free, así como no contienen parabenos.

Tal y como he dicho, mi rutina personalizada de Y’OUR consta de cuatro productos. Vamos a verlos todos con detalle: 

Cleanser

Es un limpiador facial lo suficientemente suave para eliminar las impurezas, la suciedad y los contaminantes mientras deja la piel suave e hidratada. El producto purifica la piel y deja la tez suave. Además, este limpiador es perfecto para calmar la piel y proporcionar un nivel de hidratación saludable. Está indicado para pieles normales.

El producto contiene una mezcla compleja de extractos botánicos, entre los cuales hay que destacar el Aceite de Rosa Mosqueta con propiedades nutritivas y rico en Vitamina A, que ayuda aclarar las zonas con cicatrices y manchas en la piel para revelar una tez con un tono unificado. Otro de sus ingredientes clave es el Aceite de Geranio, repleto de antioxidantes nutritivos para la piel. Además, este ingrediente contiene también componentes antibacterianos que ayudan a controlar las bacterias y hongos. Aquí os dejo todos sus ingredientes.


Day Cream

Es una crema de día con protección solar de amplio espectro SPF30, que además de aportar una hidratación duradera, también protege la piel contra la radiación solar, lo que es muy importante, ya que los daños provocados por el sol son la causa número uno de la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro.

Su fórmula combina ingredientes que bloquean los rayos UV con ingredientes protectores para prevenir el daño solar, neutralizar los radicales libres dañinos y prevenir daños de la contaminación. Entre los ingredientes de esta crema hay que destacar:

-   Vitamina E – con propiedades antioxidantes. Ayuda a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y los factores ambientales. Además, tiene propiedades hidratantes y nutre la piel. También refuerza la barrera natural de la piel, promoviendo una tez más sana y juvenil. Tiene efectos calmantes y antiinflamatorios, lo que la hace adecuada para pieles sensibles o irritadas.

-    Vitamina C – con propiedades antioxidantes que ayuda a proteger la piel contra los radicales libres y el daño ambiental. También desempeña un papel vital en la síntesis de colágeno, promoviendo la firmeza y la elasticidad. Además, ilumina el tono de la piel, reduce la aparición de manchas e hiperpigmentación y mejora la luminosidad general de la piel.

-   Extracto de Té Verde – tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Es rico en polifenoles, que ayudan a proteger la piel de la radiación UV, reducen la inflamación y mejoran su textura.

Aquí os dejo todos los ingredientes de este producto.

Serum

Este serum facial posee una fórmula ligera de gel acuoso, cargado de antioxidantes e ingredientes antienvejecimiento que son excelentes para reducir las líneas de expresión y las arrugas, así como prevenir los futuros signos visibles del envejecimiento. El producto proporciona a la piel una hidratación duradera mientras trabaja para prevenir futuros signos de envejecimiento estimulando el crecimiento celular y rejuveneciendo la piel.

Entre sus ingredientes activos encontramos:

-     Extracto de Algas Rojas – con un alto contenido de ácidos grasos y fenoles, que ayudan a mantener la barrera protectora natural de la piel a la vez que combaten la sequedad. También posee numerosas propiedades hidratantes y ayuda en casos de acné y rosácea.

-   Ácido Hialurónico - tiene la capacidad de atraer y retener la humedad, lo que ayuda a hidratar y dar volumen a la piel. Además, mejora el aspecto de las líneas de expresión y arrugas, además de mejorar la textura y el tono de la piel.

-   Complejo de Péptidos – con propiedades antiedad; promueve la regeneración celular, estimula la producción de colágeno y previene las arrugas.

Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Night Cream

Esta lujosa crema tiene propiedades nutritivas para retener la humedad, estimular el crecimiento celular y rejuvenecer mientras actúa por la noche. El producto está cargado de vitaminas y antioxidantes, aumenta la producción de colágeno, reduce la aparición de las líneas de expresión y las arrugas, fortalece la barrera protectora natural de la piel y la protege contra las toxinas ambientales.

La crema de noche contiene Vitamina C (igual que la crema de día) y Ácido Hialurónico (igual que el serum). Además, entre sus ingredientes hay que destacar:

 Aceite de Jojoba – con propiedades hidratantes y nutritivas. Es un excelente emoliente e hidratante. Es rico en vitaminas y minerales, se absorbe fácilmente sin dejar residuos grasos.

-   Escualano – (derivado de fuentes vegetales como aceitunas, germen de trigo y salvado de arroz), se usa como humectante debido a su capacidad de penetrar profundamente en la piel, hidratarla y nutrirla sin dejar residuos grasos. Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

-     Bakuchiol - es una alternativa suave al retinol. Posee propiedades antioxidantes y antienvejecimiento, ayudando a reducir la aparición de arrugas, mejorar la textura de la piel y promover una tez más joven.

-   Niacinamida (Vitamina B3) - mejora la textura y el tono de la piel, reduce la apariencia de las líneas de expresión y las arrugas, ayuda a iluminar la tez. Además, reduce la inflamación, por lo cual puede ser útil para personas con piel propensa al acné.

Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Modo de empleo:

Cleanser: Mojar la cara con agua tibia. Sacar a la mano una cantidad de producto del tamaño de una moneda de dos céntimos y masajear el rostro con movimientos circulares. Enjuagar bien con agua tibia. Utilizar por la mañana y por la noche.

Day Cream: aplicar generosamente y de manera uniforme sobre todo el rostro 15 minutos antes de la exposición al sol.

Serum: sacar 2-3 gotas de producto sobre las palmas de las manos y aplicarlo sobre la piel húmeda del rostro. Usar por la noche.

Night Cream: aplicar por la noche una cantidad de producto del tamaño de una moneda de dos céntimos sobre todo el rostro.

Formatos y precios:

El limpiador Cleanser de Y’OUR se presenta en un tubo de plástico de 100 ml sin dispensador. Caduca en 12 meses tras su apertura y tiene también una fecha de caducidad concreta que en mi caso es Agosto de 2026.

La crema de día Day Cream de Y’OUR se vende en un bote de plástico tipo airless de 30g con un cómodo dispensador. Tiene una fecha de caducidad concreta que en mi caso es Marzo de 2026.

El Serum de Y’OUR se presenta es un frasco de cristal oscuro de 20 ml con un cómodo cuentagotas. Caduca en 12 meses tras su apertura y tiene también una fecha de caducidad concreta, que en mi caso es Enero de 2027.

La crema de noche Night Cream de Y’OUR se comercializa en un bote de plástico tipo airless de 30g con un cómodo dispensador. Caduca en 12 meses tras su apertura y tiene también una fecha de caducidad concreta que en mi caso es Septiembre de 2026.

El precio de los cuatro productos, es decir de la rutina facial completa es de 69 dólares. Y se puede adquirir en la página de la marca

Mi opinión:

Para empezar me gustaría comentaros, que todos los cuatro productos de mi rutina facial personalizada están libres de fragancias, es decir no tienen ningún aroma, ya que a la hora de rellenar el quiz mencioné que prefería productos sin aroma.

El limpiador facial Cleanser de Y’OUR es uno de mis productos favoritos de esta rutina y os lo recomiendo sin duda. Me encanta su textura de un gel transparente y bastante fluido, ligero y para nada graso, que aporta mucha frescura a la piel. Tras masajearlo sobre la piel húmeda, el producto crea una ligera, delicada, fina, aireada y abundante espuma con la cual podemos lavarnos cómodamente el rostro. La espuma es muy fácil de retirar, lo que es muy importante para mí, porque no me gustan los limpiadores difíciles de quitar.

El producto limpia la piel muy bien, sin dejar ni rastro de suciedad, la deja bien hidratada, muy cómoda y sin la sensación de tirantez, tan desagradable. He notado que tras la limpieza tengo el rostro muy suave y más luminoso. Por supuesto el producto no irrita la piel, no aporta grasa ni saca granitos. En resumen, me parece muy buen producto.

El Serum de Y’OUR es transparente. Su textura es de un gel acuoso, muy ligera, suave y fluida, pero no es líquida. Se trata de una textura ligeramente viscosa, pero no es nada pegajosa al tacto. Se aplica y se extiende fácilmente sobre la piel. Tras su aplicación noto una sensación de frescura muy agradable. El serum se absorbe rápidamente y no deja una sensación pegajosa sobre la piel ni le aporta grasa, así que podemos aplicar nuestra crema justo después, cosa que me encanta. Tampoco deja la piel tirante. La verdad es que este serum me ha gustado mucho no solo por su textura tan agradable sino que también por los beneficios que aporta, ya que hidrata super bien la piel y la deja realmente más radiante y luminosa, así como con el tono definitivamente más unificado.

La crema de día Day Cream de Y’OUR es de color blanco y tiene una textura cremosa, bastante ligera, pero a la vez es muy hidratante y nutritiva. No es untuosa ni densa. Se aplica fácilmente y se absorbe rápidamente sin aportar grasa a la piel. A pesar de poseer el filtro solar bastante alto, no deja una película blanca sobre la piel ni “hace bolitas”, por lo cual me parece un producto muy adecuado para utilizar antes de una base de maquillaje. Además, la crema no saca brillos durante el día, deja la piel muy lisa, suave, sedosa, pero sobre todo perfectamente hidratada, bien nutrida, elástica y bien protegida contra los rayos UV. Utilizándola no he notado la piel reseca ni tirante.

La crema de noche Night Cream de Y’OUR  es de color blanco. Su textura no es pesada, pero es muy rica, muy untuosa, un poco más densa y más espesa que la crema de día. Se nota que es una crema muy nutritiva y fundente. El producto no se absorbe al instante y hay que insistir un poco y masajearla un rato para que se absorba por completo, pero como se trata de una crema de noche, no me parece un inconveniente. Además, una vez absorbida, la crema no deja la piel pegajosa ni grasa. Realmente hidrata bien la piel, ya que utilizándola no la he notado reseca ni tirante. Además, la deja elástica, flexible, muy lisa, suave y agradable al tacto. También se nota que nutre la piel profundamente. Si vuestra piel es seca, estoy segura que agradecerá tanta nutrición.

En resumen, me parece una rutina facial con un planteamiento bastante interesante y me gusta que sean unos productos básicos que se complementen entre sí. Además, su composición es bastante buena.

Y bueno, chicas, esto es todo por hoy. ¿Conocíais la marca Y’OUR? ¿Habéis probado algún producto suyo? ¿Qué os ha parecido esta rutina facial?

jueves, 24 de julio de 2025

Jabón sólido facial “Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” de DR H by SKIN CHEMISTS

¡Hola, chicas! ¿Qué tal? Hoy me gustaría presentaros un producto muy agradable de usar, a mi parecer. Se trata del jabón sólido facial “Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” de DR H. Puede ser que esta marca no os diga nada, pero su fabricante es un viejo conocido, es decir SKIN CHEMISTS, cuyos productos ya habéis podido ver en mi blog en varias ocasiones. Y con el nombre DR H, SKIN CHEMISTS ha lanzado una colección de productos anti‑edad altamente hidratantes.

Me gustaría comentaros que SKIN CHEMISTS es una marca inglesa de Londres, líder en tratamientos de cosmética basados en la ciencia, con centros de investigación en Florida y Reino Unido. La marca cuenta con más de 50 años de experiencia en el mercado y su amplia gama de productos se comercializa en muchos países alrededor del mundo. La marca no testa en animales y sus productos son totalmente cruelty-free. Esta marca realmente me ha seducido y me gustaría recomendaros sobre todo su serum hidratante

El jabón sólido facial  “Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” me llegó en la caja DISFRUTABOX de junio. Por cierto, no es el primer jabón sólido de SKIN CHEMISTS que he probado. Conozco también su jabón de fresa y semillas de amapola, que me ha gustado muchísimo, ya que realmente es estupendo, excelente y de buenísima calidad. Cuando os enseñé el contenido de la caja de junio, os prometí hablar sobre el jabón que traía y bueno, hoy ha llegado el momento. :-)

Os recuerdo que DISFRUTABOX es una caja de suscripción mensual que cuesta 22,95 euros y con el código COSMETICAENACCION podéis conseguir vuestra primera caja por tan solo 12,95 euros. Esta caja cada mes nos trae productos de belleza y alimentación.  Si queréis ver todo el contenido de la caja de junio, os recomiendo pasar por este post.

Descripción del producto:

El jabón sólido facial “Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” de DR H by SKIN CHEMISTS es una barra limpiadora antiedad, con la que podemos conseguir una limpieza profunda del rostro. Se trata de una práctica barra que limpia, hidrata y exfolia suavemente eliminando las células muertas de la epidermis para lograr una piel más fresca, sana, radiante y suave. Además, posee propiedades antiedad, rejuvenece y reafirma la textura de la piel. Este producto es una fusión de la delicadeza de la naturaleza y la innovación científica.

El jabón está enriquecido con polvo de flor de Rosa Centifolia, conocida por sus cualidades para mejorar la piel, para una experiencia de cuidado de la piel natural y orgánica. Sus componentes aromáticos no son sólo un placer, sino que también protegen la piel de los daños oxidativos causados por el envejecimiento. Por lo demás, el producto contiene también Sodium Palmate y Sodium Palm Kernelate, que son ingredientes que limpian la piel, así como Glicerina, conocida como un excelente humectante, lo que significa que retiene la humedad en la piel y ayuda a proteger su barrera protectora. El jabón está libre de ingredientes químicos agresivos y favorece un cutis calmado y luminoso. El producto no contiene ingredientes de origen animal, así que es apto para veganos. Aquí os dejo todos sus ingredientes.

Modo de empleo:

Hacer con las manos espuma en el baño o en la ducha. Disfrutando de su aroma realizar movimientos circulares sobre el rostro para lavar la piel suavemente. A continuación, enjuagar bien la piel. Evitar el contacto con los ojos. Suspender su uso en caso de enrojecimiento o irritación.

Formato y precio:

El jabón sólido facial “Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” de DR H by SKIN CHEMISTS se presenta en forma de una pastilla cuadrada de 100g. Caduca en 12 meses tras su apertura y en la tienda online de la marca cuesta 80 euros.

Mi opinión:

“Anti-Ageing Facial Cleansing Bar” de DR H by SKIN CHEMISTS es una especie de jabón sólido de un tamaño que cabe en la palma de la mano y tiene una forma cuadrada. Es totalmente liso, es decir no tiene grabado sobre su superficie ningunas letras ni ningún logotipo. Es de color rosa  y posee un clásico aroma a rosas. Es un aroma muy floral, dulce, bastante intenso y potente. Deja la piel ligeramente perfumada y si os gusta esta clase de aromas, utilizarlo es una verdadera experiencia sensorial.

En general, el producto tiene un aspecto sencillo y natural, pero a la vez es elegante y estético. Además, la pastilla no pierde su forma, no se pone blanda y no se descompone con el uso. Destaca por el hecho de que hasta el final está dura y mantiene su forma, cosa que me gusta mucho.

Este producto lo utilizo por la noche, después de desmaquillarme, como parte de mi doble limpieza. Simplemente me mojo el rostro y froto la pastilla entre las manos hasta conseguir una espuma muy fina, casi cremosa, nada jabonosa ni tirante. Después lo masajeo en la cara unos segundos, especialmente en la zona T, que es donde suelo tener más grasa e impurezas. Tras aclararlo con agua tibia, la sensación es de una limpieza real, sin tirantez ni irritación.

En cuanto a los resultados a medio plazo puedo deciros que noto mi piel más equilibrada: menos grasa en la zona T y menos sequedad en las mejillas. No he tenido ningún brote de acné ni rojeces, cosa que con algunos limpiadores me pasa. En cuanto al efecto anti‑edad, la verdad es que no puedo decir mucho, pero sí he notado una piel más suave, con mejor textura, y sobre todo más luminosa.

Lo que me ha gustado mucho de este producto, es que dura muchísimo. Llevo ya casi un mes usándolo y aún no ha perdido ni la mitad del volumen. Además, no reseca ni deja residuos. Y no mancha el lavabo.

En resumen, este jabón ha superado mis expectativas. Creo que es una opción ideal si buscáis una limpieza profunda pero respetuosa con la piel.

Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Utilizáis este tipo de limpiadores faciales? ¿Conocías la marca DR H by SKIN CHEMISTS? ¿Habéis probado algún producto de esta marca?

lunes, 21 de julio de 2025

DEGUSTABOX “Aperitivo” de Julio 2025

¡Hola chicas! ¿Cómo estáis? Estamos en la segunda mitad de Julio, así que ya es hora de presentaros el contenido de la caja DEGUSTABOX de este mes. DEGUSTABOX es una caja que me gusta mucho y la de Julio, que está dedicada al mundo de los aperitivos, me ha llamado mucho la atención, ya que cuenta con varios productos novedosos y perfectos para picar. Como siempre, la caja de Julio es ideal para toda la familia. Tanto yo como mi marido y mi hijo vamos a disfrutar mucho de todos los productos que hemos recibido en esta caja.

Supongo que la mayoría ya conocéis muy bien esta caja de alimentación de suscripción mensual. Aunque no se trata de una cajita de belleza (que sabéis que me encantan:-)), me gusta mucho porque gracias a ella podemos descubrir cada mes nuevos productos alimenticios y disfrutar de ellos cómodamente en casa.

¿Por qué me gusta DEGUSTABOX? Pues porque su contenido es muy variado, totalmente aprovechable y adaptado a los gustos de mi familia. Como siempre, todos hemos encontrado sin problema en esta caja nuestros productos favoritos.

Me gustaría recordaros también brevemente que DEGUSTABOX es una caja de suscripción mensual cuyo concepto es el mismo que el de las cajas de belleza, es decir cada mes recibimos una selección de productos sorpresa, pero se trata de productos alimenticios de grandes marcas (por ejemplo: Ligeresa, Granini, Pascual, Haribo, Helios, Puleva, Kellogg’s, Azucarera, etc.). Recibimos un kit lleno de productos (no muestras) y desde DEGUSTABOX nos prometen encontrar en la caja cada mes de 8 a 12 marcas reconocidas. Registrándonos rellenamos el perfil de degustación para poder personalizar la caja. No hay compromiso de permanencia y en cualquier momento podemos anular la suscripción. ¿Cuál es el beneficio para el consumidor? Que esta caja sólo cuesta 15,99€ (con transporte incluido por mensajería Amazon Shipping) y si elegimos la suscripción de 6 meses, nos sale una caja por 14,99 euros, así que el valor de ella en un supermercado sería siempre mayor. Por lo tanto, estamos ahorrando y a la vez probando los nuevos productos de las marcas más conocidas y sin gastar el tiempo de ir al supermercado. DEGUSTABOX quiere crear una sensación de descubrir productos directamente en casa y ahorrando. Es una experiencia para el consumidor ser de los primeros en recibir las novedades y a un bajo precio.

Además, tengo para vosotros muy buena noticia: aunque la caja cueste 15,99 euros podéis conseguirla por tan solo 6,99 euros (gastos de envío incluidos) si a la hora de suscribiros introducís el siguiente código promocional: JOANNAS-142F4.

La caja de julio me llegó muy variada y llena de productos interesantes, riquísimos y, sobre todo, muy útiles. Trae 15 productos de 11 marcas diferentes. Y esto es todo el contenido de la caja que corresponde al mes de julio. ¿Qué os parece? :-)

“Cerveza Sin Filtrar” y “Cerveza Sin Filtrar 0,0” de EL ÁGUILA

La cerveza “sin filtrar” es la variedad más icónica de la marca. El producto está inspirado en los métodos de elaboración tradicionales de 1900, en los que no se filtraban las cervezas, conservando gran parte de la levadura, lo que hace necesario el ritual de darle la vuelta para disfrutar de una cerveza muy fresca y como recién salida del tanque, con aspecto ligeramente turbio, siendo muy fácil de beber. Antes de servirla hay que darle la vuelta para despertar la levadura en suspensión y disfrutar de todo su sabor. Su elaboración con lúpulo Lemondrop nos aporta cierto toque cítrico y acompañado por un leve dulzor aportado por las maltas caramelizadas. La variedad “Sin Filtrar 0,0” tiene la misma intensidad que la cerveza clásica, pero no contiene alcohol. La temperatura ideal de su servicio es de 2 a 4ºC.

Recibimos una lata de 330ml de cada variedad. La cerveza cuesta 0,95 euros.

Nos gusta beber cerveza en casa y además, la cerveza sin filtrar nos intriga mucho. Ahora, cuando hace tanto calor, la verdad es que apetece mucho tomar una cerveza bien fresquita, así que me parece un producto muy acertado.

“Tortillas Alto en Proteínas” de ZANUY

Esta Tortilla Wrap Alta en Proteína es una nueva adición a la gama de wraps de ZANUY. Su sabor delicioso y su alto contenido proteico vienen genial para nuestras comidas saludables. Las podemos utilizar para nuestros wraps, burritos o incluso como base de pizza.

Recibimos un pack de 240g que contiene 6 tortillas y su precio es de 3,20 euros.

Ya había probado platos con estas tortillas de trigo y la verdad es que me gustan mucho. Yo las relleno con pollo, verduras y un poco de salsa. ¡Están deliciosas! Por cierto, le doy un toque mexicano sazonando el pollo con un sazonador especial para platos mexicanos y le añado una típica salsa mexicana. Quedan perfectas. :-)

“Fruit Rolls” de BEAR

Es el snack de fruta perfecto al ser 100% natural y sin azúcar añadido. Para elaborarlo BEAR selecciona cuidadosamente toda la fruta y la deshidrata a baja temperatura para mantener todas sus propiedades. El resultado es un snack natural, sabroso y divertido. Además, es vegano, sin gluten y sin frutos secos.

Recibimos dos bolsitas de 20g cada una (sabor manzana y sabor mango) y su precio es de 1 euro.

Me parecen unos productos super curiosos, originales y de los más interesantes de esta caja. Además, la fruta deshidratada me gusta mucho. Tanto el sabor de mango como el de manzana me llaman mucho la atención. Sin duda son unos snacks ricos y saludables. Me gustaría encontrarlos en las tiendas, pero lamentablemente por el momento no los he visto en ningún sitio.

“Salsa Original” de LIGERESA

Es la única salsa de este tipo con un 75% menos de grasa, que además mejora el sabor de nuestros platos. Su delicioso sabor y su textura cremosa son el aliado perfecto para mezclar con nuestros ingredientes favoritos. Está libre de conservantes, lactosa y gluten y contiene solo ingredientes de alta calidad.

Recibimos un bote de 210ml y su precio es de 1,55 euros.

La verdad es que me viene bien este producto, porque suelo preparar salsas a base de mayonesa. Además en casa nos encanta la ensaladilla rusa, así que quizás aprovecharé el bote para prepararla.

“Aceituna en Rodajas” de JOLCA

Estas aceitunas manzanilla fina son de primera categoría y vienen en rodajas,  dando el toque especial a nuestras recetas. Además, su formato monodosis nos permite utilizar la cantidad adecuada sin desperdicios.

Recibimos un pack con 3 bolsas de 120g cada una y su precio es de 2,09 euros.

A mí y a mi marido nos encanta tomar las aceitunas de aperitivo o añadirlas a las ensaladas. Sobre todo nos decantamos por las aceitunas verdes, así que es un producto perfecto para nosotros. Y si además, estas aceitunas están ya cortadas en rodajas y son de tan alta calidad, pues mejor todavía. Las probaremos encantados. :-)

“Caseras con Pimentón de la Vera” de FRIT RAVICH

Es el nuevo sabor de las patatas caseras de FRIT RAVICH, ahora con Pimentón de la Vera. Se trata de una receta sencilla y honesta, con tan solo 4 ingredientes, para disfrutar del aperitivo de siempre con un toque diferente. Las patatas son crujientes, naturales y con sabor a nuestro territorio. Es el clásico de siempre, ahora con un giro que sabe a origen.

Recibimos una bolsa de 160g y su precio es de 2,19 euros.

En mi casa los snacks salados no faltan nunca, ya que a mi marido y a mi hijo les encantan. Este nuevo producto de FRIT RAVICH, que son las patatas con un toque de Pimentón de la Vera, aún no lo conocíamos y la verdad es que están deliciosas y además, tienen un sabor original que me gusta más que las patatas clásicas de toda la vida.

“Salsa Agridulce” de HELIOS

Esta salsa agridulce está elaborada con albaricoques de Murcia y Aragón, vinagre y especias para darle un giro inesperado y delicioso a nuestros platos. Gracias a su receta 100% natural y su increíble sabor hará que acabemos chupándonos los dedos.

Recibimos una botella de 340g y su precio es de 2,25 euros.

En casa suelo utilizar la salsa agridulce para los platos de la cocina asiática o bien para acompañar a los nuggets de pollo, así que este producto me viene realmente bien y lo voy a aprovechar sin duda. Además, es una novedad y no la conocía.

“Exotic Break – Pitaya & Guayaba” de GRANINI

Esta nueva bebida refrescante es la mejor forma de disfrutar de algo que inunde nuestros sentidos, parar y relajarnos. Es una bebida exótica que eleva el nivel de disfrute para que dejemos de pensar en lo demás y encontremos ese momento para nosotros. Su sabor está basado en lo exótico de la guayaba y la pitaya, que nos transportan a un momento de calma y desconexión.

Recibimos una botella de 1l y su precio es de 2,89 euros.

Las frutas exóticas me llaman mucho la atención y además, los zumos y las bebidas de GRANINI me gustan mucho y son los que más compro, así que estoy segura que esta nueva bebida de pitaya y guayaba está deliciosa. No la conocía y la probaré encantada.

“El Puré Original con Leche” de MOUSLINE

Es el puré de patata deshidratada en copos con leche, elaborado con patatas de primera calidad cuidadosamente seleccionadas. Este producto tiene ahora mejor textura y más sabor. Además, es más fácil de preparar. Es el puré de toda la vida que no contiene gluten, ni conservantes ni colorantes.

Recibimos un paquete de 115g y su precio es de 1,45 euros.

Sinceramente a mí el puré de patatas de la bolsa no me gusta demasiado. Prefiero mil veces hacerlo yo misma desde cero, ya que no me supone mucho trabajo ni esfuerzo. Pero bueno, si ya me ha llegado este producto, obviamente lo aprovecharé.

“Bifrutas Avena Tropical” de PASCUAL

Es el nuevo “Bifrutas” 100% natural con bebida de avena. Se trata de una receta única en el mercado y con todo el sabor de Bifrutas, elaborada a base de bebida vegetal de avena, ingredientes de origen 100% natural y vitamina C, sin azúcares añadidos, edulcorantes ni aditivos artificiales. He recibido la variedad “Tropical”, que es una mezcla de zumos de piña y mango con el toque de la bebida de avena. El producto viene en un práctico envase para que nos lo llevemos donde queramos.

Recibimos dos botellitas de 240ml cada una y su precio es de 0,99 euros.

Este producto es perfecto para mi hijo. Le va a venir genial para sus meriendas y además, si no contiene azúcares ni edulcorantes, pues mucho mejor.

Y pagando 1,99 euros extra cada mes conseguimos la Suscripción PLUS que tiene muchas ventajas (las podéis consultar en la página de DEGUSTABOX). Una de ellas es un producto adicional en cada caja. Y este mes he recibido:

“Snacks con Pipas de Girasol” y “Minicookies Sabor Limón” de ABUELO BREAD

Ambos productos son perfectos para cualquier momento. Son crujientes, sabrosos y fáciles de llevar. No contienen ni gluten ni lactosa y son aptos para veganos. Están tan ricos que cuesta creer que sean aptos para todos.

El snack con pipas es de 50g y las minicookies son de 40g. Cada producto cuesta 1 euro.

Aunque no suelo tomar los productos sin gluten, esta clase de snacks es un producto habitual en mi casa, ya que nos encantan y solemos acompañar las comidas con estos productos, sobre todo las sopas, cremas o salsas. Por supuesto probaremos encantados el nuevo snack con pipas de girasol, así como las minicookies de limón y a ver que nos parecen. Por cierto, no conocíamos la marca ABUELO BREAD y resulta que es de El Puerto de Santa María, donde vivimos y donde nació mi hijo, lo que nos ha hecho mucha ilusión. :-)

Y bueno, estos son todos los productos de la caja de julio. Si queréis saber más sobre DEGUSTABOX os recomiendo pasar por su página web. El valor de la caja es de 23,50 euros (contando con el producto adicional), lo que no está mal, sobre todo teniendo en cuenta que podemos conseguirla con el código descuento JOANNAS-142F4 por tan solo 6,99 euros. Además, yo creo que casi todos los productos son muy interesantes y aprovechables, aparte de novedosos.

¿Y a vosotras que os parece esta caja, chicas?

© 2020 por Cosmética en Acción. Todos los derechos reservados.