Estoy de SORTEOS: WISHTREND, PONTE WAPETONA y 2º Aniversario
¡Hola chicas! ¿Qué tal? Supongo que las que no estáis de vacaciones
estáis muy contentas, porque ya estamos a viernes. :-)
Hoy me gustaría hablaros sobre el agua de rosas, un producto
ya conocido en el Antiguo Egipto y en la Antigua Roma por sus múltiples beneficios. Las Romanas pudientes usaban el
agua de rosas para bañarse y también la añadían a sus bebidas.
Actualmente los expertos siguen pensando que el agua de rosas es un excelente cosmético
para cuidar el cuerpo, aunque se usa sobre todo para el rostro.
¿Cómo se hace el agua de rosas?
La verdadera agua de rosas se consigue en el proceso de obtención
del aceite de rosas durante la destilación de los pétalos de las flores. Contiene
una pequeña cantidad de aceite esencial y el extracto de la planta. Durante la
destilación los pétalos de rosas ceden al agua también otros compuestos, entre
ellos: taninos, flavonoides, vitaminas (por ejemplo la vitamina C), sales
minerales.
¿Cuáles son los mayores beneficios del agua de rosas?
El agua de rosas es el ingrediente de muchos cosméticos
faciales. El agua de rosas pura puede ser usada como un tónico. Limpia la piel
eliminando la suciedad, el exceso de sebo y otras impurezas de los poros. Es
ideal para todo tipo de piel y no la irrita.
Es un antiséptico y tiene potentes propiedades
antibacterianas y antiinflamatorias. Por eso la podemos usar:
- Para la piel irritada – sobre todo para la piel
seca y con descamaciones. Calma las inflamaciones y las irritaciones de la
piel. La podemos usar para tratar las pequeñas heridas. Calma la piel después
de las quemaduras de sol.
- Para las picaduras de insectos – hacer una
compresa de agua de rosas y ponerla en el sitio afectado. La picazón, el
enrojecimiento y la inflamación pasan rápido.
- Para los ojos cansados – los ojos cansados,
enrojecidos o llorosos podemos lavarlos con agua de rosas y los alivia muy rápido.
- Para el acné – el agua de rosas tiene
propiedades astringentes, reduce el enrojecimiento, alivia la inflamación y
acelera la curación de los granitos. Si la usamos regularmente difumina las
marcas de acné.
- Como un desinfectante - tiene propiedades antivíricas y
antibacterianas.
- Para cuidar el cabello - fortalece los folículos
pilosos, estimula el crecimiento del cabello evitando su caída y nutre el cuero
cabelludo.
- Para beber – refresca y además es muy sana,
porque contiene flavonoides, antioxidantes, taninos y vitaminas A, C, D, E y B3.
La podemos beber con zumo de limón y miel.
Últimamente he estado probando el Agua de Rosas de MANAVÍ,
que podemos comprar en NATURECORPO, una tienda online de cosmética natural y productos dietéticos. Si queréis
saber más sobre NATURECORPO, su oferta y sus condiciones de venta os aconsejo
pasar por esta entrada.
El Agua de Rosas de MANAVÍ es un extracto de rosas de
damasco. Es un producto bueno para la piel, el cabello, y además tiene muy
buen olor. Es un tónico ideal para el cuidado y desmaquillado del cutis. Su
particular aroma a rosas lo hace ideal incluso como un suave perfume. Es un
producto solo de uso tópico.
El Agua de Rosas de MANAVÍ es de 250 ml y cuesta 4,39 euros
en NATURECORPO.
Mi opinión:
Yo he usado este producto solo como un tónico facial y tengo
que decir que me ha gustado. El producto tiene el típico olor a rosas, así que
si a alguna de vosotras no le gusta este olor, no es un producto para ella. Es
un producto totalmente líquido de color rosa (lo podéis apreciar en este disco
desmaquillante).
El Agua de Rosas de MANAVÍ refresca muchísimo la piel, la
hidrata y la calma. Además calma también los granitos inflamados que me suelen
salir en la zona de la barbilla. Controla el sebo y limpia bien los poros. Deja
la piel muy limpia, lisa y suave sin ninguna película pegajosa. El producto no
me ha irritado la piel y estoy muy contenta con él.
¿Y vosotras, habéis probado alguna vez el agua de rosas? ¿Os
gusta?