martes, 27 de marzo de 2018

“D•Vinity Violet Moon” – la crema capilar nutri-reparadora de CAROBELS

Estoy de SORTEO: Sorteo de Primavera

¡Hola, chicas! ¿Qué tal? Me gustan mucho los tratamientos capilares sin aclarado que son ligeros y no apelmazan el pelo. Hoy me gustaría presentaros uno de ellos. Se trata de “D·Vinity Violet Moon” de CAROBELS. Es una crema capilar nutri-reparadora, muy interesante a mi parecer. Además, es el segundo producto de CAROBELS que pruebo.

CAROBELS es una empresa familiar española de León. Tiene más de 35 años de experiencia en la distribución y retail de productos profesionales capilares y cosméticos. En los últimos años CAROBELS ha apostado por la creación, producción y comercialización de sus propias marcas, basadas en la calidad y la diferenciación, adaptando su portfolio a los diferentes segmentos y tipología de clientes.

La crema capilar nutri-reparadora de CAROBELS me llegó en la caja DISFRUTABOX de febrero. Cuando os enseñé el contenido de la caja os dije que a este producto le iba a dedicar un post especial y bueno, hoy ha llegado este momento. :-)

Os recuerdo que DISFRUTABOX es una caja de suscripción mensual que cuesta 15,91 euros y con el código COSMETICAENACCION podéis conseguir vuestra primera caja por 9,99 euros. Esta caja cada mes nos trae productos de belleza y alimentación.  Si queréis ver todo el contenido de la caja de febrero, os recomiendo pasar por este post.



Descripción del producto:

La crema capilar “D•Vinity Violet Moon” de CAROBELS  es una crema acondicionadora nutri-reparadora con Argán y Keratina, que ayuda a regenerar y reconstruir la fibra capilar, las cutículas dañadas y las puntas abiertas. Además, el producto reduce el encrespamiento e incorpora filtro solar protector. Es reestructurante y energizante. Aporta nutrición y resplandor a los cabellos dañados. El producto posee un aroma a frutos dulces de verano.



Esta crema capilar cuenta con un cóctel de ingredientes beneficiosos para el cabello. Entre ellos hay que destacar:

-    la base rica en Babasú brasileño – es el fruto amazónico con mayor cantidad de ácidos grasos, que contiene también gran cantidad de lípidos y vitaminas A, B y C. Confiere propiedades, emolientes, lubricantes, hidratantes y antioxidantes.
-     Aceite de Argán - obtenido por la presión en frío de semillas del árbol de Argán. Aporta reestructuración e hidratación absoluta.
-     Mezcla de aceite de Palma - es más ligero que el de Argán y crea una fina película en el cabello que nos aporta brillo.
-      Hidrolizado de Proteínas - mejora la estructura y la peinabilidad del cabello.

Sus exclusivas moléculas Hydro-Moon transforman en contacto con el calor de las yemas de los dedos la textura de la crema en una emulsión semi-líquida para favorecer la aplicación y penetración de los principios activos. Aquí os dejo todos los ingredientes de este producto.



Modo de empleo:

Aplicar una pequeña cantidad de producto sobre todo el cabello húmedo, lavado y secado con una toalla. No aclarar.

Formato y precio:

El producto se presenta en un tubo de plástico de 100 ml sin dispensador. Caduca en 12 meses tras su apertura. Cuesta 9,60 euros. Se vende en exclusiva en salones de peluquería y también en la propia tienda online de CAROBELS.



Mi opinión:

“D·Vinity Violet Moon” de CAROBELS es de un color lila clarito y posee un olor frutal muy agradable (a mí me huele a manzana). Este bonito olor se mantiene sobre el pelo durante un rato. El producto tiene una textura suave y muy ligera de una emulsión fluida. Esta textura se aplica fácilmente, se reparte de maravilla por todo el cabello y además, cunde mucho, ya que con poca cantidad tenemos suficiente.



Mi pelo tiende a engrasarse en las raíces. Además, es muy lacio, sin volumen y se apelmaza fácilmente. Por eso suelo estar algo reacia a probar nuevos productos capilares sin aclarado, ya que pueden apelmazarme el cabello. Afortunadamente este tratamiento de CAROBELS no lo hace. Tampoco me lo engrasa ni lo ensucia. Quizás no le aporta mucho cuerpo ni volumen, pero por lo menos no lo deja lacio. ;-) Lo deja suave, sedoso, suelto y libre de residuos.

Lo que más hay que destacar de este producto es que aporta mucho brillo al cabello. Además, lo hidrata y en consecuencia, deja el pelo con un aspecto sano. El producto desenreda perfectamente los mechones facilitando el peinado.

Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Qué os ha parecido este producto? ¿Soléis utilizar este tipo de tratamientos? ¿Habéis probado algo de CAROBELS?

lunes, 26 de marzo de 2018

“Metallic Lip Charmer” – los nuevos labiales metalizados de FLORMAR

Estoy de SORTEO: SORTEO DE PRIMAVERA

¡Hola chicas! ¿Qué tal? El post de hoy me gustaría dedicarlo a la nueva colección de labiales de FLORMAR“Metallic Lip Charmer”, lanzada por esta marca al principio del año. Se trata de labiales líquidos metalizados disponibles en 2 acabados: mate y brillo. Entre los labiales de esta gama cada una de nosotras puede encontrar un tono que le favorezca.

Foto: Flormar

“Metallic Lip Charmer” de FLORMAR es la nueva gama de labiales metalizados con acabado mate o brillo. Son labiales de cobertura alta y de larga duración que destacan por sus colores metálicos líquidos e intensos con efecto aterciopelado. Su fórmula avanzada está enriquecida con Manteca de Cupuaçú con propiedades nutritivas y Aceite de Baobab que proporciona un efecto antioxidante y posee un alto contenido de ácido palmítico que aumenta significativamente la elasticidad de los labios a largo plazo.

La colección cuenta con nueve tonos de acabado mate y nueve tonos de acabado brillo. Yo tengo 4 tonos de acabado mate y 2 de brillo.


Aquí podéis ver todos los tonos de acabado metalizado mate.

Foto: Flormar

Yo tengo los tonos nº2, 3, 6 y 7.


Y aquí tenéis todos los tonos de acabado metalizado brillante.

Foto: Flormar

Yo tengo los tonos nº3 y 9.


Los labiales “Metallic Lip Charmer” de FLORMAR se presentan en formato de 4,5 ml. Caducan en 18 meses tras su apertura y cuestan 6,95€. Los podemos encontrar en las tiendas FLORMAR.

Estos labiales tienen una textura cremosa, suave y agradable. Se aplican fácilmente deslizándose sobre el labio y quedan bastante homogéneos y uniformes, aunque esto depende también del tono y los de acabado mate en general quedan más homogéneos que los brillantes. La cobertura de estos labiales es alta y aporta un color intenso y saturado, aunque otra vez los labiales mate quedan en este aspecto mejor que los brillantes.

Los labiales de esta colección no resecan los labios, los dejan muy confortables e hidratados. Supongo que esto se debe a los aceites que contienen. En cuanto a su larga duración, diría que los de acabado brillante no lo son, pero los mate sí que aguantan bastante.

Vamos ahora a ver un poco mejor los labiales que tengo y empezamos por los tonos mate:

-      Nº02 “Appealing” – es un típico tono beige nude.


-     Nº03 “Pleasing” – es mi tono favorito de la colección; se trata de un tono rosa apagado que creo que favorece a todas.


-     Nº06 “Seductive” – es un tono rojo vino, muy elegante y perfecto para los looks de noche.


-   Nº07 “Enchanter” – es un tono ciruela muy oscuro, que yo relaciono más bien con el invierno.


Y aquí tenéis los cuatro tonos juntos.


Y ahora vamos a ver los dos tonos de acabado brillante que tengo:

-   Nº03 “Sparkling Blush” – la verdad es que es un tono muy parecido al tono nº02 de acabado mate, pero éste es brillante. Es un tono beige nude bastante claro.


-      Nº09 “Moonlight” – es sin duda el tono más original de los que tengo. Se trata de un tono gris. A mí personalmente este tono no me queda bien, pero seguro que a otras les puede hasta favorecer. :-)


Y aquí tenéis los dos tonos brillantes juntos.


Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Conocíais estos nuevos labiales de FLORMAR? ¿Los habéis probado? ¿Os gusta esta marca?

domingo, 25 de marzo de 2018

Mi primera cajita BOXYCHARM (“Galaxy Glow” – Febrero 2018)


¡Hola chicas! ¿Cómo estáis? ¿Qué tal el fin de semana? Las que me seguís supongo que ya sabéis que me gusta mucho la idea de las cajitas de belleza, ya que me permiten descubrir nuevos productos que probablemente no los conocería de otra manera.

Tras darme de baja de BIRCHBOX y de LOOKFANTASTIC BEAUTY BOX decidí buscar otra cajita de belleza a la cual podría suscribirme. Llegué a la conclusión que no me importaría pagar más por ella si me aseguraba traer productos en tamaño original, de buenas marcas y principalmente de maquillaje. Analicé muchas suscripciones de belleza y al final me quedé con dos: LOOK INCREDIBLE, que os enseñé hace poco y BOXYCHARM, una suscripción de EEUU que es la protagonista del post de hoy.

BOXYCHARM es una suscripción mensual de productos de belleza que viene desde EEUU y por el momento no envían a España. Yo la compro utilizando el servicio de reenvío MY MALLBOX. Este servicio nos ofrece una dirección en Estados Unidos y así podemos comprar en cualquier página de este país. Luego MY MALLBOX nos envía los paquetes a nuestra casa. Lo bueno es que MY MALLBOX no cobra ninguna comisión por sus servicios. Solo hay que pagar los gastos de envío que dependen del peso y de las dimensiones de cada paquete. En mi caso han sido unos 7$ y el precio de la cajita son 21$. Así que con los gastos de envío la cajita nos sale por unos 22 euros al mes, pero recibimos como mínimo 5 productos de alta calidad y de muy buenas marcas en tamaño original, así que yo creo que merece la pena. En cuanto al servicio de MY MALLBOX, estoy muy contenta. Mi paquetito me ha llegado por correo certificado y en tan solo una semana. Si os interesa comprar en EEUU y queréis conseguir 10$ de saldo de bienvenida, podéis abrir vuestra cuenta en MY MALLBOX a través de mi link

Tras recibir mi primera caja de BOXYCHARM tengo que admitir que es algo más floja que las de los meses anteriores que pude ver por Internet, pero aún así creo que en general no está mal y además, ya sé que vendrá en la siguiente y está realmente genial. ;-) En la caja de febrero recibí 8 productos y por supuesto todos vienen en tamaño original.


“Pop-Up Palette Mini” y “Blush Godet Refill” de OFRA COSMETICS

La paleta es magnética y sirve para guardar cualquier producto en godet (sombras, coloretes, polvos, etc.). Lo bueno de esta paleta es que podemos fácilmente cambiar y reorganizar los productos que guardamos dentro adaptándolos a nuestras preferencias personales. La paleta tiene un diseño único, es ligera y perfecta para viajar. Sin embargo, sujeta con seguridad todos los godets en su lugar.
La paleta cuesta 19$.


El colorete es de larga duración y tiene una pigmentación alta. Es muy suave y sedoso, no es nada polvoriento.
El colorete es de 4g y su precio es de 12$.


Pues la paleta me viene genial, ya que ya no tenía ninguna paleta magnética vacía y tengo unos cuantos godets para guardar. Además, la paleta es bonita y me parece de buena calidad.

El tono del colorete no es sinceramente de mis favoritos, ya que es un tono teja con un sutil subtono rosado, pero tampoco es feo y tengo que reconocer que su calidad es muy buena. Por cierto, el tono se llama “Winter Rose Glow”. Aquí os dejo su swatch.


“Shimmer Veil” de COVER FX

Es una crema multiusos con brillo de acabado perlado, perfecta para aplicarla sobre los párpados, pero la podemos utilizar también en cualquier parte del rostro. El producto aporta un velo de brillo, tiene una fórmula modulable, es muy ligero y de larga duración, no se acumula en los pliegues y no transfiere. Es apto para todo tipo de pieles.
El producto es de 4 ml y cuesta 28$.


Me parece un producto muy original. No conocía nada parecido y sinceramente no tengo muchas ideas donde aplicarlo. Supongo que lo voy a llevar en los párpados a modo de una sombra de ojos, ya que la verdad es que tiene un acabado luminoso muy bonito. El producto que he recibido viene en el tono “Amethyst”. Aquí os dejo su swatch.


“Smokey Eye Pencil” de VINTAGE by JESSICA LIEBESKIND

Es un eyeliner en lápiz altamente pigmentado, perfecto para realizar un look de ojos ahumado. El lápiz proporciona una intensa definición y un color saturado, muy negro. El lápiz es ideal tanto para un delineado preciso como para difuminar. Su fórmula suave y cremosa se desliza suavemente sobre los párpados sin estirar la piel. El producto viene en el tono “Jet Black”.
El lápiz es de 1,2g y cuesta 21$.


Creo que es lo que menos me ha gustado de la caja. Es que es simplemente un lápiz negro, es decir, un producto que me parece muy básico. Sin embargo su precio me ha sorprendido.

 “X-Faux Lips: Plumping Lip Exfoliator” de PÜR

Es un lápiz jumbo 4 en 1 que exfolia, rellena, hidrata y suaviza los labios. Aporta a los labios un impulso instantáneo gracias a la manteca de karité, azúcar no refinado y perlas exfoliantes. La manteca de karité suaviza los labios, mientras que el azúcar y las perlas exfoliantes eliminan las células muertas. El producto hidrata los labios. Los deja más suaves, más lisos y más rellenos.
El producto es de 3g y cuesta 17$.


Me gustan mucho los exfoliantes de labios en este formato. Me parecen muy prácticos y cómodos de usar. Éste en concreto es uno de los mejores que he probado. Deja los labios realmente muy bonitos y perfectamente hidratados.

“Trio Brush Set” de CROWN PRO

Es un kit de tres brochas pensado para el rostro. La brocha más pequeña puede ser usada para corregir las imperfecciones y para iluminar las pequeñas áreas del rostro. La brocha mediana es ideal para esculpir los pómulos y contornear. Y la brocha grande viene muy bien para los polvos.
El precio del kit es de 29,99$.


La verdad es que el kit me ha gustado mucho. Las brochas son bonitas y me parecen de muy buena calidad, pero … tengo tantas brochas que he decidido que una de vosotras pronto va a disfrutar de ellas. :-) Si queréis saber más, pasaros por mi Sorteo de Primavera. :-) 

Y estos son todos los productos de la caja. Su valor es de 126,99$. Os recuerdo que el precio de la caja es de 19$ en EEUU y yo con los gastos de envío he pagado unos 26-27$. Así que aunque esta caja es algo más cara a lo que estamos acostumbradas, creo que trae muy buenos productos y la suscripción merece mucho la pena.

¿Qué os ha parecido la BOXYCHARM de febrero, chicas? ¿Conocías esta suscripción mensual de productos de belleza de Estados Unidos? ¿Habéis probado alguno de estos productos?

sábado, 24 de marzo de 2018

Las Revistas de Abril de 2018


¡Hola, chicas! ¿Cómo estáis? Hace tres días me pasé por el quiosco para ver si ya habían llegado las nuevas revistas mensuales y efectivamente ya estaban allí. Tres de ellas me han sorprendido muy gratamente por sus regalitos, que me han llamado mucho la atención, y al final cayeron. ;-) Son WOMAN, GLAMOUR y ELLE.

Y bueno, ahora os voy a enseñar las revistas que he comprado y empezamos por la nueva WOMAN.


Esta revista nos trae un regalo muy chulo. Se trata de las espumas de ducha de RITUALS en 3 aromas a elegir: The Ritual of Hamman, The Ritual of Dao y The Ritual of Ayurveda. Las espumas vienen en tamaño original de 200 ml. Cuando llegué a mi quiosco solo quedaba la última revista con la espuma “The Ritual of Ayurveda” y la cogí sin pensármelo dos veces, ya que esta gama es justo mi gama favorita de RITUALS.

La espuma de ducha “The Ritual of Ayurveda” de RITUALS (antes conocida como “Yogi Flow”) está inspirada en la sabiduría antigua de la India, que nos ayuda a mejorar la salud y el bienestar mediante la limpieza y la nutrición de nuestra energía.


El producto combina los centenarios ingredientes ayurvédicos: Rosa de la India y Aceite de Almendras Dulces. Estos ingredientes dejan la piel suave como la seda y convierten la ducha en una auténtica experiencia. Aquí podéis consultar la composición de este producto.


La espuma “The Ritual of Ayurveda” la podemos encontrar en las tiendas de RITUALS donde cuesta 8,50 euros y como la revista WOMAN de Abril vale 4,95 euros, creo que es bastante buena oportunidad para hacerse con ella o bien probarla si no la conocéis.

Hace falta añadir que con el próximo número de la WOMAN vendrá de regalo un completo set de manicura y un esmalte “Colour Boost” de ESSENCE en cuatro tonos a elegir (“Fun” – rosa pastel, “Happiness” – verde menta, “Party” – fucsia y “Match” – azul intenso) para lucir las uñas de la temporada.


La siguiente revista que he comprado es la ELLE.


Esta revista nos trae de regalo 3 suplementos: “Elle Kids”, “Elle Gourmet” y “Ego”, que es una revista para hombres.


En cuanto a la cosmética, nos trae un producto muy curioso y también muy interesante, a mi parecer. Se trata de los Leggings Q10 Reafirmantes y Remodeladores de NIVEA.


Con estos leggings NIVEA nos promete lograr una piel más firme a cada paso, así como conseguir reafirmar vientre, glúteos y piernas gracias a nuestro movimiento habitual en tan solo dos semanas.


Los leggings de NIVEA están fabricados de una fibra textil que combina una tecnología de suave compresión con Coenzima Q10 microencapsulada. Esta coenzima está integrada en el tejido de los leggings y se libera con cada movimiento junto con los otros dos activos de su fórmula, aceite de almendras y aloe vera. Por un lado la presión sobre las microcápsulas del tejido hace que se libere el aceite con Q10 directamente sobre la piel, mientras que la compresión consigue que se masajee suavemente y penetre mejor, potenciando el efecto reafirmante. Este masaje se consigue con la combinación de elastano, una fibra sintética conocida por su excepcional elasticidad, y la poliamida, que ofrece un efecto remodelador, además de hacer que sea más cómodo. Aquí podéis consultar todos sus ingredientes.


Los leggings reafirmantes Q10 de NIVEA se pueden lavar a mano o a máquina a una temperatura máxima de 30 grados y su eficacia reafirmante se mantiene durante 30 lavados. Están disponibles en dos tallas, S-M y L-XL. Ambas tallas estaban disponibles en mi quiosco.

No sé si estos leggings realmente funcionan (sinceramente lo dudo mucho ;-)), pero creo que es una buena oportunidad para probar el producto, ya que estos leggings cuestan 20-25 euros y el precio de la revista ELLE es de 3,95 euros.

Además, con la revista recibimos también 3 muestras en sobrecitos: el perfume “Nomade” de CHLOÉ (0,3 ml), la crema hidratante “Moisture Surge” de CLINIQUE (1 ml) y la crema capilar sin aclarado “Stop Tijeras” de la nueva gama ELVIVE Dream Long de L’OREAL (9,7 ml).


El próximo número saldrá a la venta el día 20 de Abril y traerá de regalo los suplementos “Especial Body” y “Tech&Fit”.


Y la última revista que he comprado es la GLAMOUR.


Con esta revista podemos conseguir la máscara de pestañas “Sexy Pulp” de YVES ROCHER o bien un esmalte de la misma marca. A mi quiosco solo han llegado las máscaras.


Esta máscara nos promete aportar un volumen negro extremo XXL pestaña a pestaña. Su textura, enriquecida en pigmentos naturales aún más negros que los pigmentos tradicionales, envuelven y captan cada pestaña para un volumen XXL. La máscara cuenta con el Carbón Vegetal para un volumen negro extremo. Su cepillo se adhiere perfectamente a la base de las pestañas, sin compactarlas, para una mirada negro intenso durante 12h. No contiene perfume ni parabenos y viene en el tono nº01 “Noir Extreme”.


Esta máscara es de 10 ml, caduca en 6 meses tras su apertura y su precio base es de 19,90 euros, pero como sabéis, en YVES ROCHER siempre hay muchas ofertas y actualmente la podemos conseguir por 9,95 euros. La revista cuesta 3,50 euros, así que merece la pena comprarla si os interesa probar la máscara.

Con esta revista recibimos también una muestra de 9,7 ml de la crema capilar sin aclarado “Stop Tijeras” de la nueva gama ELVIVE Dream Long de L’OREAL.


Así como unas pegatinas de LANCOME.


Y la última cosita que viene con esta revista es la tarjeta “Glamour Shopping”, con la que podemos conseguir un 20% de descuento en las tiendas tales como: Dayaday, Coosy, Market Place New York, Trucco, Hunkemöller, The Body Shop, Steve Madden, Poéte, así como un descuento de 50% en Yves Rocher.
La tarjeta es válida desde el 11 hasta el 19 de abril.


Y con el próximo número de la revista GLAMOUR en tamaño grande podemos conseguir el labial “Magic Colourstick” de CAMALEON en 4 tonos a elegir. Con la edición pocket vendrá el bálsamo labial “Classic” de CARMEX.


Y bueno, esto es todo por hoy. Y vosotras, ¿habéis comprado alguna revista este mes, chicas? 

viernes, 23 de marzo de 2018

La esponjas de maquillaje tipo “blender”: QVS vs. TWEEZERMAN

Estoy de SORTEO: Sorteo de Primavera

¡Hola chicas! ¿Qué tal? Estoy segura que todas conocéis las esponjitas de maquillaje tipo “blender”, ya que desde que se empezaron a comercializar, se convirtieron en un “must have” en nuestros tocadores, porque realmente nos facilitan la vida. Desde que conocí este tipo de esponjitas, las suelo utilizar a menudo para aplicarme la base de maquillaje y el corrector, ya que con ellas podemos conseguir fácilmente un acabado uniforme, impecable y sobre todo muy natural. Tengo muchas esponjitas de este tipo y no me importa tener más, ya que para mí es una herramienta imprescindible, que incluso ha sustituido las brochas. En el post de hoy me gustaría comparar las esponjas tipo “blender” que han llegado últimamente a mis manos. Se trata de Esponja Profesional para Maquillaje de QVS y BBuddy Blender Sponge de TWEEZERMAN


La esponja de QVS tiene forma de lágrima y posee una calidad profesional. Es perfecta para aplicar y difuminar maquillaje líquido logrando una piel con acabado perfecto y permitiendo alcanzar todas las partes del rostro. La esponja tiene una textura micro fina y está hecha de espuma hidrofílica de poliuretano de calidad superior. No contiene latex. Con esta esponja podemos conseguir una aplicación suave y perfecta.


Para utilizar la esponja la humedecemos ligeramente sin remojarla. Aplicamos el maquillaje sobre la esponja o directamente sombre la piel (nariz, frente, pómulos y barbilla). Utilizamos la base redondeada, que cubre sin problemas las zonas de mayor tamaño, para aplicar el maquillaje sobre el rostro y difuminarlo hacia los lados. La punta alcanza las pequeñas áreas alrededor de la nariz y los ojos. Hace falta añadir que el precio de esta esponja es de 6,25 euros y la podemos comprar por ejemplo en Maquillalia.


La esponja BBuddy Blender Sponge de TWEEZERMAN también tiene forma de lágrima, así como un lado como cortado y por eso tiene una superficie plana. Así que su diseño no es exactamente el mismo que el de la esponja de QVS. Esta esponja se puede usar tanto con cremas BB y CC como con bases líquidas, bases en crema y bases compactas. Está hecha de una espuma "hidrofílica” que se ensancha y agranda cuando está húmeda para proporcionar un acabado final perfecto sin rayas. Este material no contiene latex y es hipoalergénico.


Para utilizar la esponja la humedecemos bajo el agua, la exprimimos para quitar el exceso de agua y la podemos utilizar. Igual que con la otra esponja, la parte ancha y redondeada sirve para aplicar y difuminar el maquillaje en áreas grandes como las mejillas y la frente. La parte superior estrecha y puntiaguda sirve para una aplicación precisa debajo de los ojos y alrededor de la nariz. La superficie plana es perfecta para difuminar productos a lo largo de los pómulos y en las áreas más grandes. Esta esponja cuesta 16 euros y la podemos encontrar por ejemplo en su propia tienda online


En muy importante mantener estas esponjas limpias. Ambas son fáciles de lavar. Hay que lavarlas a menudo con agua caliente con jabón o con un limpiador suave, enjuagar bien, escurrir el exceso de agua y secar el aire.

En general me encanta utilizar las esponjitas tipo “blender” para aplicarme el maquillaje y las que os he presentado en este post me dan muy buenos resultados, sobre todo la de QVS. Las utilizo para diferentes texturas: para el maquillaje fluido, en crema, en mousse, compacto y siempre funcionan genial. Comparando estas esponjas puedo deciros que son bastante diferentes. Lo que tienen en común es su tamaño, que es prácticamente el mismo tanto en seco como en húmedo. Ambas esponjas aumentan bastante su tamaño al humedecerlas.


Y hasta aquí sus similitudes. Las texturas de las esponjas son totalmente diferentes. La de QVS es muy suave, blandita, agradable al tacto y homogénea, mientras que la de TWEEZERMAN es más dura, algo rugosa y muy porosa. Personalmente prefiero aplicarme el maquillaje con la esponja de QVS, ya que es más agradable y además, con esta esponja conseguimos un acabado más bonito, más suave, homogéneo, liso y sin rayas. La esponja de QVS distribuye muy bien el producto y deja un acabado impecable, suave, bien difuminado y sobre todo muy natural. Además permite modular la cobertura, es decir con la ayuda de la esponjita podemos fácilmente aumentar la cobertura allí donde lo necesitemos. Con la de TWEEZERMAN cuesta un poco más modular la cobertura.


Pero la esponja de TWEEZERMAN también tiene sus ventajas. Me gusta mucho su superficie plana, que es ideal para aplicar y difuminar el contorno y además, esta forma de esponja permite llegar mejor a todas las esquinas del rostro. Lo que más me ha gustado de esta esponja es que es muy fácil de usar y además permite aplicar el maquillaje rápidamente.

Así que en resumen, en cuanto a la textura de la esponja y el acabado conseguido, me quedo con la esponja de QVS. Pero pensando sobre la forma de la esponja y la facilidad de aplicación me quedaría con la de TWEEZERMAN.

De paso me gustaría enseñaros también las esponjitas redondas de QVS. Son esponjas resistentes al aceite, ideales para aplicar y difuminar polvos compactos o base de maquillaje compacta. Son aptas tanto para maquillaje a base de aceite como de agua. El kit de dos esponjitas cuesta 3,25 euros. Lo podemos comprar por ejemplo en Maquillalia.


Y esto es todo por hoy, chicas. ¿Soléis utilizar este tipo de esponjitas para aplicar el maquillaje? ¿Os gustan?
© 2020 por Cosmética en Acción. Todos los derechos reservados.